
La situación fue advertida por una vecina, quien alertó a las autoridades al notar que hacía semanas no veía a la mujer y que, en las últimas horas, un intenso olor provenía de la vivienda.
Desde Albardón, el gobernador habló sobre la situación económica de la provincia, la necesidad de impulsar obra pública y los avances en minería que posicionan a San Juan como líder en exploración.
Desde Albardón, donde inauguraron el renovado centro de salud de Las Tierritas, el gobernador, Marcelo Orrego, brindó declaraciones a la prensa y celebró el dato inflacionario de San Juan, que fue de 0,6%, menor a la registrada a nivel nacional.
"Todo implica que irá a la baja y tenemos la oportunidad de más posibilidad de empleo, trabajo que es importante para los sanjuaninos", manifestó el mandatario.
En esa línea, sostuvo que hace falta más obra pública que servirá para mejorar infraestructura, como así también generará mano de obra en la provincia. "Hay cuestiones importantes como rutas nacionales, que la provincia no tiene competencia", añadió.
"La obra pública, para mí, es que un camino esté pavimentado y la ambulancia transite con tranquilidad, de que una escuela se termine y los chicos puedan tener educación de calidad. En definitiva, eso es la obra pública para nosotros", comentó Orrego.
Por otra parte, se refirió a la minería sobre descubrimientos que extienden la vida útil de las minas. "Siempre la extensión de una mina es muy importante. San Juan tiene 125 proyectos de prospección y exploración. Realmente es la provincia que más, digamos, en cuanto a la data,en cuanto a la información, más proyectos de exploración tiene", indicó.
"En relación a lo que tiene que ver, en este caso, con el cobre, del 100% de las exploraciones que se han hecho, del 70% se han hecho en la provincia de San Juan, y si hablamos de todo lo que es el complejo minero, el 54% se han hecho en la provincia de San Juan. Esto es importante, sí, es muy importante, pero lo que tenemos que hacer los sanjuaninos es administrar nuestras expectativas, porque los tiempos de la minería no son los tiempos de nosotros, siempre tarda su tiempo", añadió Orrego.
Asimismo, apuntó a la necesidad de fortalecer el compromiso social en torno al desarrollo de la actividad. “La licencia social ya quedó corta. Tenemos que hablar de compromiso social, porque esta matriz productiva la necesitamos”, afirmó.
"Hoy cualquier proyecto que se piense debe responder si es sustentable. Para hacer minería se necesita energía, y nosotros la tenemos. Esa combinación nos da un horizonte con futuro”, señaló.
Por último, recordó su rol como presidente de la Mesa Nacional del Cobre, lo que le permitió representar a San Juan en cumbres clave del sector. “Hubo muchos avances en este último año, y aunque falta, se empiezan a ver movimientos y se abrirán nuevas fuentes de trabajo. Tenemos que estar preparados y posicionados, con una mirada objetiva pero optimista sobre el futuro”, concluyó.
La situación fue advertida por una vecina, quien alertó a las autoridades al notar que hacía semanas no veía a la mujer y que, en las últimas horas, un intenso olor provenía de la vivienda.
El motociclista, con antecedentes por robos agravados, fue sorprendido circulando sin papeles ni medidas de seguridad y terminó detenido en la Comisaría 25ª.
La investigación estableció que el sospechoso sometía a las víctimas con drogas y violencia. Una joven de 23 años fue rescatada luego de un operativo policial. Ocurrió en Mar del Plata.
El delincuente fue sorprendido saliendo de una casa con una bicicleta y varios objetos robados, pero vecinos lo redujeron y lo entregaron a la Policía.
El sistema SUBE llegará pronto a los colectivos de Red Tulum y traerá cambios en los descuentos para personas con discapacidad, que deberán usar su propia tarjeta y tendrán el beneficio según su porcentaje de incapacidad.