
El titular de AISA Group, Juan José Retamero, confirmó que el proyecto minero en Jáchal podría extender su vida útil por 20 años más y crear cientos de puestos de trabajo si se aprueba el nuevo régimen de incentivos a grandes inversiones.
La menor permanece internada fuera de peligro, al cuidado de su abuela. Los hermanos también fueron derivados a otros familiares. El caso activó la intervención de organismos de protección de la niñez.
La Justicia sanjuanina avanza en la investigación del caso de una niña de dos años que ingresó al Hospital Marcial Quiroga con signos de intoxicación por cocaína. La menor continúa internada en buen estado general, pero el hecho encendió alarmas sobre su entorno familiar, ya que los primeros indicios apuntan a que la sustancia pudo haber sido consumida en su propia casa.
Verónida Recio, ayudante fiscal que interviene en el caso, explicó que la niña fue trasladada por su madre el domingo pasado, al presentar dificultades para coordinar movimientos y mantenerse en pie. “Llegó con ataxia y trastornos motores. Está evolucionando bien, al cuidado de su abuela materna”, informó la funcionaria en diálogo con radio Estación Claridad.
La pequeña residía en una vivienda ubicada en La Bebida, departamento Rivadavia, junto a su madre, dos hermanos y otra pareja de adultos. Recio detalló que no se tiene información sobre el padre, y que tras lo ocurrido se dispuso la separación del grupo conviviente. Los tres menores fueron derivados a familiares directos.
De acuerdo al relato de fuentes judiciales, en un primer momento se pensó en una posible lesión traumática. Pero ante la persistencia de los síntomas, el equipo médico del hospital decidió realizar un análisis toxicológico, que dio positivo para cocaína. La madre, al ser informada del resultado, habría intentado abandonar el hospital.
La Fiscalía puso en marcha actuaciones penales y dio intervención a los organismos correspondientes para evaluar la situación de los niños. El expediente está en manos de la Unidad Fiscal Cavig, que trabaja en conjunto con el Juzgado de Familia, la Asesoría de Menores y el equipo técnico de la Dirección de Niñez.
Recio aclaró que por el momento no se ha determinado si la madre perderá la tenencia, ya que esa definición corresponde al fuero de Familia. “Nosotros informamos lo ocurrido y se abre una evaluación completa del entorno de crianza”, indicó. También reconoció que una de las líneas de investigación contempla que la mujer tenga consumos problemáticos.
Mientras se esperan los resultados de estudios complementarios y entrevistas técnicas, la prioridad de los organismos es garantizar el resguardo de los tres menores involucrados. La historia clínica de la niña, junto con el informe toxicológico, ya fue incorporado a la causa como prueba.
El titular de AISA Group, Juan José Retamero, confirmó que el proyecto minero en Jáchal podría extender su vida útil por 20 años más y crear cientos de puestos de trabajo si se aprueba el nuevo régimen de incentivos a grandes inversiones.
El joven enfermero permanece internado en terapia intensiva luego de ser embestido por una camioneta cuyo conductor dio positivo en alcoholemia. La Justicia investiga el caso y su familia pide oraciones por su recuperación.
Un ciclista murió atropellado por una camioneta en Córdoba. El conductor era un menor de 16 años que, sospechan, estaba aprendiendo a manejar.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos intensos en gran parte de la provincia. Se prevé descenso de temperatura, lluvias aisladas y cielos despejados a partir del jueves.
Alberto Tovares, titular de UOCRA San Juan, confirmó que dos tramos de acceso al yacimiento en Iglesia ya están en obra. Son más de 290 los puestos laborales que se activan en esta etapa.