Culminó con éxito la segunda cohorte de la Tecnicatura Universitaria de Agentes Sanitarios en San Juan

Más de 45 trabajadores del sistema de salud defendieron sus proyectos finales y finalizaron su formación académica, en una carrera clave para el fortalecimiento de la atención primaria.

Diario MóvilDiario Móvil
WhatsApp Image 2025-07-04 at 18.49.56

En un importante paso para la profesionalización del recurso humano en salud pública, más de 45 agentes sanitarios concluyeron su trayecto formativo en la Tecnicatura Universitaria de Agentes Sanitarios, presentando sus trabajos finales ante autoridades académicas y sanitarias en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan.

Los estudiantes pertenecen a la segunda cohorte de esta carrera universitaria que tiene una duración de dos años y medio, y cuya finalidad es dotar de herramientas técnicas y conocimientos específicos a los agentes que trabajan directamente en territorio, en los distintos departamentos de la provincia.

Durante la jornada, los egresados expusieron proyectos de intervención relacionados con sus áreas de desempeño, abordando temáticas como prevención de enfermedades crónicas, promoción de hábitos saludables, detección temprana de patologías y fortalecimiento de estrategias comunitarias. Las exposiciones se realizaron de manera grupal, con presencia de familiares, autoridades y compañeros de distintas zonas sanitarias.

Este trayecto académico es producto de un convenio entre el Ministerio de Salud Pública de San Juan y la Universidad Nacional de San Juan, y cuenta con financiamiento provincial. Se trata de una propuesta inédita a nivel nacional, ya que San Juan fue la primera provincia en implementar una tecnicatura universitaria específica para agentes sanitarios.

Con esta segunda camada de egresados, ya son 113 los agentes sanitarios que completaron la formación universitaria, sobre un total de 214 trabajadores que integran actualmente este cuerpo esencial del sistema de salud provincial.

Entre las autoridades presentes en el acto de evaluación estuvieron Cecilia Clavijo, jefa del Departamento de Medicina Sanitaria; Laura Blanco, jefa de la División de Atención Primaria de la Salud; Daniel Balmaceda, referente provincial del programa; y Mariana Audisio, coordinadora de la Tecnicatura.

Proyectos presentados por zonas sanitarias

Zona Sanitaria I – Chimbas y Santa Lucía

  • Prevención de Chagas en Barrio Los Cardos
  • Fortalecimiento comunitario en CAPS San Patricio
  • Abordaje de consumos problemáticos en Villa Marini
  • Mejora de indicadores sanitarios en Barrio Centenario
  • Proyecto “Conectando Vidas” en Barrio Los Andes

Zona Sanitaria II – Caucete

  • “Sembrando Salud: huertas comunitarias” en La Puntilla

Zona Sanitaria III – Jáchal e Iglesia

  • Diagnóstico de trastornos tiroideos en Huaco
  • Campaña “Tomá el control de tu presión” en Las Flores

Zona Sanitaria IV – Rivadavia y Calingasta

  • “Pasos saludables” en Barrio Rivadavia Sur
  • Prevención de enfermedades crónicas en Hospital Dr. Cantoni
  • Proyecto comunitario “Juntos por la Vida” en Barrio Aramburu

Zona Sanitaria V – Rawson y Pocito

  • Detección de hipertensión arterial en Barrio Capitán Lazo
  • Estrategias de prevención de Chagas en Loteo Olmos
Lo más visto