
La causa se inició el 6 de agosto, cuando una mujer de 25 años denunció en la Comisaría N° 12 de la Mujer y la Familia que su hijo le contó que la maestra le tocó la cola en varias oportunidades
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete y los comerciantes de San Juan celebraron la idea de adelantar la fecha al 10, por fines comerciales. Sin embargo, mantendrán lo tradicional.
Luego de semanas de versiones cruzadas y confusiones en torno a la fecha definitiva del Día del Niño 2025, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) resolvió mantener la celebración para el domingo 17 de agosto, es decir, el tercer domingo del mes, como ha sido tradición en los últimos años.
La aclaración se produjo tras la circulación de diversas informaciones, algunas de las cuales atribuyeron el cambio propuesto inicialmente, que era adelantar la fecha al 10 de agosto, a supuestos motivos económicos, algo que desde la entidad desmintieron categóricamente.
"Queremos dejar en claro que esta propuesta no respondió a razones económicas, sino a criterios organizativos y de ordenamiento del calendario", subrayaron desde la CAIJ. El adelantamiento había sido planteado en un contexto de reorganización nacional tras la suspensión de las elecciones legislativas PASO, lo que habilitaba la posibilidad de evitar la coincidencia con el feriado del 17 de agosto, que recuerda el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
No obstante, en virtud de las opiniones manifestadas por distintos sectores sociales y actores involucrados en la organización de la fecha, desde comerciantes hasta entidades educativas y gubernamentales, se resolvió dar marcha atrás con el cambio y confirmar la jornada festiva para el domingo 17 de agosto, alineándose nuevamente con la fecha tradicional.
Desde la CAIJ remarcaron la importancia del Día del Niño como una ocasión de alto valor simbólico y afectivo. "Es una celebración que promueve el derecho al juego y al tiempo compartido en familia, en línea con los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño", expresaron.
Asimismo, expresaron su voluntad de continuar trabajando junto a todos los sectores en la organización de actividades que fortalezcan la importancia de esta fecha en el calendario cultural argentino.
Mientras tanto, en San Juan, el titular de la Cámara de Comerciantes Unidos, Marcelo Quiroga, respaldó la fecha del 17 de agosto, con motivo de mantener un margen de venta durante el mes.
"Es mejor el 17. Sino la gente se gasta todo el dinero antes y después el resto del mes debes liquidar para poder vender", analizó.
Además, para la fecha ya preparan distintas iniciativa que buscan alentar la presencia de clientes en el Microcentro de la provincia. Como cada año, realizarán un show y entregarán premios en la Peatonal, con presencia de los superhéroes de Marvel, entre otros personajes para que diviertan a los más pequeños.
La causa se inició el 6 de agosto, cuando una mujer de 25 años denunció en la Comisaría N° 12 de la Mujer y la Familia que su hijo le contó que la maestra le tocó la cola en varias oportunidades
Mario Alberto Alday, de 78 años, apareció sin vida dentro de su vivienda tras un incendio. La Justicia estableció que se trató de un asesinato y trabaja en las pericias para determinar cómo ocurrió el crimen.
La aprehendida, de 37 años, rompió vidrios, dañó imágenes religiosas y también atacó un automóvil estacionado en avenida Córdoba. La causa quedó en manos de la UFI Flagrancia.
Se trata de la oficial Tamara “La China” Páez, conocida en redes sociales. Fue suspendida preventivamente luego de quedar implicada en un desorden cerca de la Central de Policía y dar positivo en un test de alcoholemia.
Una mujer de 69 años fue detenida en el Hiper Libertad, luego de que personal de seguridad la sorprendiera intentando llevarse sin pagar una variedad de productos.