
El titular de AISA Group, Juan José Retamero, confirmó que el proyecto minero en Jáchal podría extender su vida útil por 20 años más y crear cientos de puestos de trabajo si se aprueba el nuevo régimen de incentivos a grandes inversiones.
Los principales funcionarios del Gobierno aseguran que se brindarán herramientas innovadoras para controlar el trabajo infantil y evitar explotaciones.
Este jueves, se hizo la presentación oficial del Protocolo Provincial contra el Trabajo Infantil. Esta iniciativa busca reforzar la detección, abordaje y erradicación de la problemática en todo el territorio sanjuanino, con participación de múltiples áreas del Estado.
“El trabajo infantil es una problemática compleja, y por eso es tan importante este paso que hemos dado dentro de la COPRETI, la Comisión de Prevención para Erradicar el Trabajo Infantil. Este protocolo permite que todos sepamos cómo actuar cuando se detecta una situación de este tipo”, explicó la ministra de Gobierno, Laura Palma, ante la prensa.
La funcionaria remarcó que el protocolo tiene como eje la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes. “Tienen que estudiar, tienen que jugar. Si bien como padres es importante enseñarles el valor del trabajo, hay una edad en la que no pueden trabajar. El trabajo dignifica, pero no a cualquier edad”, advirtió.
Entre los mecanismos centrales del protocolo, Palma destacó que las denuncias podrán hacerse de forma anónima, y que los funcionarios públicos tendrán la obligación de actuar en caso de detectar trabajo infantil. Además, explicó que el abordaje de cada situación será articulado entre la Subsecretaría de Trabajo, que aplicará sanciones y multas a empleadores, y la Dirección de Niñez, que trabajará en el acompañamiento familiar.
En ese sentido, subrayó que San Juan cuenta con un programa provincial específico para asistir a menores en situación de calle, y que los operativos interministeriales incluyen a personal capacitado para detectar y actuar ante posibles casos.
“La Dirección de la Niñez hoy está trabajando con unas 46 familias. El año pasado fueron 75 en total. Esto no necesariamente indica un aumento de menores trabajando, sino una mayor presencia del Estado, que permite detectar más casos y actuar con mayor eficacia”, informó la ministra.
Por su parte, Emilio Achem diferenció entre trabajo infantil y explotación. “Una cosa es el trabajo infantil y otra la explotación de menores, sea cual sea la actividad. A veces, los que venimos de otra generación aprendimos a trabajar junto a nuestros padres o abuelos. Pero hoy, muchas veces, la legislación genera temor en los adultos a la hora de enseñar una profesión. Eso no debe confundirse con explotación”, señaló.
El secretario fue enfático al hablar de los casos más graves: “Hemos visto a propios padres explotando, inclusive sexualmente, a sus hijos. Eso no lo debemos permitir. El Gobierno trabaja con fuerza contra la explotación infantil, especialmente en lo que respecta a la trata”, afirmó.
Achem también hizo hincapié en la necesidad de mejorar los sistemas de control y seguimiento. “Las leyes están actualizadas y alcanzan. Lo que hay que actualizar son los mecanismos: el seguimiento, el acceso a la información, el movimiento de esa información, para que quienes tengan datos los hagan llegar por canales seguros que protejan a los menores”, concluyó.
El titular de AISA Group, Juan José Retamero, confirmó que el proyecto minero en Jáchal podría extender su vida útil por 20 años más y crear cientos de puestos de trabajo si se aprueba el nuevo régimen de incentivos a grandes inversiones.
El joven enfermero permanece internado en terapia intensiva luego de ser embestido por una camioneta cuyo conductor dio positivo en alcoholemia. La Justicia investiga el caso y su familia pide oraciones por su recuperación.
El Tribunal de Cuentas notificó al exintendente Armando Sánchez y a varios exfuncionarios por presuntas irregularidades durante el ejercicio 2023.
El agresor fue reducido por testigos y detenido minutos después. El hecho ocurrió a plena luz del día en una esquina transitada.
Un ciclista murió atropellado por una camioneta en Córdoba. El conductor era un menor de 16 años que, sospechan, estaba aprendiendo a manejar.