
Oscar Rubén Bravo, de 54 años, falleció este miércoles por la noche en la intersección de Saturnino Sarassa y Abraham Tapia, frente a una verdulería.
Marcelo Mena, secretario general de ASIJEMIN, destacó la "mucha esperanza" que genera la actividad minera en San Juan, especialmente por la posibilidad de crear miles de nuevos puestos de trabajo directos e indirectos.
San Juan se posiciona como un polo de desarrollo minero con un gran potencial de generación de puestos de trabajo, según el análisis de Marcelo Mena, secretario general de ASIJEMIN (Asociación Sindical del Personal Jerárquico Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina). La provincia, que ya cuenta con una sólida base de empleo en el sector, ve con "mucha esperanza" la posibilidad de un incremento significativo en la cantidad de trabajadores vinculados a la actividad.
Actualmente, el sector minero en San Juan emplea a aproximadamente 1.800 trabajadores de forma directa, es decir, contratados por las grandes empresas operadoras. Sin embargo, este número se duplica si se consideran los empleos indirectos, que incluyen a proveedores y contratistas, elevando la cifra total a cerca de 3.000 o 3.200 personasrelacionadas con la minería. Esta base es la que se espera expandir con la puesta en marcha de nuevos proyectos.
Mena enfatizó que la prioridad es la mano de obra local. Si bien se reconoce un "fuerte sentimiento latinoamericano", la política del sindicato es clara: el empleo debe ir "primero hacia las comunidades, después hacia los sanjuaninos, después hacia los argentinos en general". Solo en casos donde un puesto profesional lo requiera, se consideraría la incorporación de personal de otros países. Esta es una "eterna batalla que tenemos internamente con las empresas", reconoció Mena, destacando el esfuerzo por asegurar que los beneficios del crecimiento minero queden en la provincia.
La expectativa por el arranque de nuevos proyectos de "clase mundial" como Vicuña o Los Azules es muy alta. "Hay muchos profesionales, muchos trabajadores, muchos técnicos, muchas personas idóneas que tienen, que han trabajado en la actividad minera, siendo operarios, siendo contratistas, están en la espera de que un Vicuña arranque, de Los Azules arranque", explicó el dirigente. Ante esta situación, ASIJEMIN está impulsando activamente la capacitación constante de los trabajadores en convenio con la Universidad Nacional de San Juan, conscientes de que si estos proyectos arrancan, "van a faltar más profesionales, más técnicos, y siempre es necesario formar más". La provincia ya es reconocida por la calidad de su mano de obra, con "cerca de 400 sanjuaninos trabajando fuera de la provincia, buena parte en Santa Cruz y otra parte en Salta".
A pesar del optimismo, Mena hizo un llamado a la prudencia. "No podemos ofrecer el parque de Disney, vender las entradas y todavía no tenemos construida la Montaña Rusa", criticó. Esta analogía busca moderar las expectativas generadas en la población, ya que "la gente tiene una expectativa de la minería y no podemos cumplir ese rol de generar una expectativa y tener que esperar mucho tiempo para cargar con crecimiento minero". El sindicato busca comunicar que la minería tiene "sus tiempos" y que la sociedad debe comprenderlos, para que no se "desocie la actividad minera con la comunidad y con la sociedad en general". El objetivo final es "generar unos trabajos dignos con buenos salarios" y asegurar una minería "fuerte que garantice la industria" y más exportaciones para la provincia.
Oscar Rubén Bravo, de 54 años, falleció este miércoles por la noche en la intersección de Saturnino Sarassa y Abraham Tapia, frente a una verdulería.
Jorge Santiago Ocampo, profesor de Lengua y Literatura, falleció en las últimas horas. Había sido alumno del mismo colegio donde luego se convirtió en educador.
Del 23 de junio al 18 de julio, se harán operativos integrales en Albardón, Caucete y Sarmiento. Además de los trámites provinciales, habrá consultorio oftalmológico para niños de 6 a 12 años y atención de organismos nacionales como ANSES y Renaper.
Este domingo, se esperan intensas ráfagas de viento Sur acompañadas con chaparrones que harán la jornada muy fría. Los detalles del SMN.
Se trata de Juan de Dios Valdez, el hombre de 70 años con demencia senil que fue visto por última vez el 11 de junio en el departamento Albardón.