
Día de la Bandera: Milei encabezó un acto en Buenos Aires y reafirmó su apoyo a las Fuerzas Armadas
PolíticaEl Presidente acusó a “la política” de haber desfinanciado el área de defensa y evitó asistir a la tradicional ceremonia en Rosario.
El referente de Patria Grande denunció las condiciones de trabajo de la Policía Federal y arremetió contra Patricia Bullrich. "Es inhumano", aseguró.
PolíticaTras recuperar la libertad luego de haber sido detenido por la toma del Instituto Juan Domingo Perón, el dirigente social y referente de Patria Grande, Juan Grabois, sorprendió al lanzar su precandidatura presidencial para 2027 y denunciar las condiciones de trabajo de la Policía Federal. “Le agradezco a la ministra Bullrich por permitirme conocer el pésimo estado en el que trabaja la Policía Federal. Es de lo peor que vi en toda mi vida”, afirmó.
En un encendido discurso tras salir de la Alcaidía de Madariaga, Grabois criticó duramente al gobierno nacional y, en especial, a la ministra de Seguridad. “Se golpean el pecho con la seguridad, pero tienen a todo el personal policial en condiciones inhumanas. Oficinas vetustas, sin calefacción, con ratas. Estoy hablando del personal policial, no de los internos -que ni vi-, porque lo que vi fue suficiente”, sostuvo.
Además, detalló: “Las computadoras son del año 1984, no tienen sistema, no tienen recursos. Es realmente indigno. Una de las cosas que voy a cambiar cuando sea presidente es precisamente esto: no se puede sostener un sistema de seguridad con trabajadores abandonados”.
El dirigente, que ya se había manifestado contra la disolución del Instituto Perón y la "criminalización de la protesta", redobló su apuesta y se mostró dispuesto a capitalizar su detención políticamente. “Esto fue una gran experiencia. En la universidad, en las villas más duras, en los penales, vi cosas duras. Pero esto fue revelador. Y les digo: no nos sacaron la bandera, y no nos van a parar”, afirmó.
Desde su espacio, señalaron que Grabois buscará “representar una alternativa al modelo represivo y de exclusión que impulsa el gobierno de Milei” y prometen recorrer el país para fortalecer una candidatura “con identidad nacional, justicia social y derechos humanos”.
De este modo, Juan Grabois no solo salió a cuestionar al gobierno tras su breve paso por una celda, sino que transformó su detención en una plataforma para proyectarse electoralmente. “Una vez más, desde abajo y con los de abajo. Nos quieren quebrar, pero cada intento de represión nos fortalece. El 2027 empieza ahora”, concluyó.
El Presidente acusó a “la política” de haber desfinanciado el área de defensa y evitó asistir a la tradicional ceremonia en Rosario.
En un duro mensaje, la expresidenta criticó una resolución del TOF2, al que acusa de imponerle condiciones excepcionales y de restringir sus derechos civiles y políticos.
Además, le respondió a sus dichos de que este gobierno “se va a caer”: “Fue parte del inmundo gobierno de Alberto Fernández, que se fue con una inflación que viajaba a más de un 1 por ciento diario”
Tras el fallo contrario a Cristina Kirchner que confirmó su prisión de 6 años, el máximo tribunal retoma el expediente que incomoda al ex presidente
Oscar Rubén Bravo, de 54 años, falleció este miércoles por la noche en la intersección de Saturnino Sarassa y Abraham Tapia, frente a una verdulería.
Jorge Santiago Ocampo, profesor de Lengua y Literatura, falleció en las últimas horas. Había sido alumno del mismo colegio donde luego se convirtió en educador.
Del 23 de junio al 18 de julio, se harán operativos integrales en Albardón, Caucete y Sarmiento. Además de los trámites provinciales, habrá consultorio oftalmológico para niños de 6 a 12 años y atención de organismos nacionales como ANSES y Renaper.
Este domingo, se esperan intensas ráfagas de viento Sur acompañadas con chaparrones que harán la jornada muy fría. Los detalles del SMN.
Se trata de Juan de Dios Valdez, el hombre de 70 años con demencia senil que fue visto por última vez el 11 de junio en el departamento Albardón.