
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
La Corte de Justicia adjudicó la primera etapa de la obra para modernizar el emblemático edificio judicial de San Juan. La intervención abarcará el 75% de la superficie y alojará oficinas clave del fuero Civil, Laboral y de Familia.
El histórico Edificio 9 de Julio, parte del Eje Cívico de la Ciudad de San Juan, será finalmente refuncionalizado. La Corte de Justicia de San Juan resolvió adjudicar los trabajos correspondientes a la Primera Etapa de la obra a la empresa Ing. Julio Nacusi Construcciones SRL, que presentó la propuesta técnico-económica más conveniente, con un monto de $7.569.381.114,81 y un plazo de ejecución de 365 días.
La decisión fue adoptada mediante el Acuerdo N.º 34/2025 de la Sala de Superintendencia, tras la evaluación de las ofertas presentadas en el marco de la Licitación Pública N.º 02/2025. La etapa inicial intervendrá sobre el 75% de la superficie total del inmueble, que son 9.900 de los 13.288 metros cuadrados, y tiene como objetivo dejar operativos los niveles del subsuelo, planta baja, primer y segundo piso.
Allí funcionarán los fueros Civil, Laboral y de Familia, además de la Escuela Judicial y la Oficina de la Mujer. La infraestructura incluirá 459 puestos de trabajo, 14 salas de audiencia con equipamiento para juicios orales, y 10 salas destinadas a entrevistas técnicas para el fuero de Familia.
El análisis que fundamentó la adjudicación valoró la propuesta técnica presentada por la empresa, que incluyó detalles sobre instalaciones eléctricas, de seguridad, redes de datos, climatización y un sistema de gestión inteligente del edificio (BMS). Se destacaron también las marcas de primera calidad y la experiencia de los subcontratistas involucrados.
Entre los trabajos que se llevarán a cabo se cuentan tareas de tabiquería, instalación de cielorrasos, carpintería, pintura interior y exterior, además de la colocación de un sistema de aire acondicionado VRF y la estructura para un futuro ascensor camillero. También se instalará un sistema de reutilización de aguas grises y una red BMS para el control de iluminación, climatización y eficiencia energética del edificio.
Cabe señalar que la Corte promovió una licitación con pliegos gratuitos y un plazo de preparación más amplio que el habitual, con el fin de garantizar una mayor transparencia y participación. La apertura de sobres se realizó el pasado 5 de febrero.
En una etapa posterior, se intervendrán los pisos tercero y cuarto, que albergarán dependencias administrativas y espacios destinados a la Corte de Justicia. Así, se avanza en la modernización de un edificio clave para el funcionamiento judicial de San Juan, inaugurado originalmente en 1957.
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
Minutos antes de las 8am, un aparatoso choque complicó el tránsito en la Ruta 40 sur, a la altura de calle 12, en el departamento de Pocito.
El hecho ocurrió cerca de las 7:20, en el kilómetro 1.173 de la ruta, unos 30 kilómetros al oeste de Uspallata.
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
El fenómeno afectará este miércoles 7 de mayo a seis departamentos con ráfagas intensas, baja humedad y riesgos asociados. Piden a la población tomar precauciones.