
El CNA fue recientemente creado en el país y el objetivo es coordinar con otros organismos internacionales para poder coordinar y diseñar estrategias contra organizaciones terroristas.
Según las proyecciones, hubo una caída en el índice de pobreza y de indigencia en comparación con el primer semestre de 2024.
NacionalesEste lunes 31 de marzo el INDEC dará a conocer los datos de pobreza correspondientes al segundo semestre de 2024. Según los especialistas, el índice podría haber cerrado el año pasado en 37%, por el descenso de la inflación.
En cuanto a la indigencia, las proyecciones indican que oscilaría entre el 8% y el 10%, una baja significativa frente al 18,1% del primer semestre de 2024 y el 11,9% de la segunda mitad de 2023. Estos datos reflejarían dos períodos marcadamente distintos en el año. Durante los primeros meses de 2024, la pobreza y la indigencia se dispararon debido a la fuerte devaluación del peso en diciembre de 2023, el aumento de la inflación, la caída en la actividad económica, la reducción del empleo y el ajuste en salarios y programas sociales.
En contraste, en la segunda mitad del año se observó una mejora impulsada por la desaceleración de la inflación, una recuperación parcial en la actividad económica y un aumento en los ingresos de los hogares, aunque con diferencias según los sectores. Un factor clave fue el incremento en la asistencia del Estado, particularmente a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentaria, fundamentales en la reducción de la indigencia, política que se mantuvo del Gobierno anterior.
El CNA fue recientemente creado en el país y el objetivo es coordinar con otros organismos internacionales para poder coordinar y diseñar estrategias contra organizaciones terroristas.
El caso se conoció a fines de julio, cuando una oficial advirtió una situación insólita al ingresar al baño del área de Medicina Laboral, ubicada en el subsuelo del edificio central.
De acuerdo con la fórmula de movilidad vinculada a la inflación, los haberes tendrán un ajuste del 2,1%.
Un mes antes de los crímenes, la comunidad uruguaya a la que pertenecía Pablo Laurta publicó un texto en el que describía a Luna Giardina como “manipuladora” y “violenta”.
El documento de la UFI Delitos Especiales detalla que el pequeño Emir Barboza ingresó sin vida al Hospital Marcial Quiroga con un trauma abierto de tórax. La Justicia continúa investigando el origen del disparo.
La joven de 23 años asegura que no sufrió violencia y que los daños en el departamento fueron malinterpretados.
Colegas, familiares y amigos despidieron con profundo pesar a la médica sanjuanina, destacada por su compromiso, calidez humana y vocación de servicio.
Un joven de 17 años recibió un disparo en el rostro durante una reunión con amigos en Chimbas. La investigación apunta a que una adolescente habría manipulado el arma. Otro joven fue detenido por portación ilegal.
Tras la muerte de Emir Barboza, el niño de ocho años que fue alcanzado por una bala en medio de una balacera, el barrio de Rawson vive entre el dolor, la desconfianza y la espera de respuestas judiciales. La familia exige justicia.