
La minera Vicuña lanzó una convocatoria para cubrir puestos clave en su equipo directivo.
Arturo Gómez, candidato a secretario gremial por la lista "Multicolor" en las elecciones de la CONADU Histórica, propone un cambio de rumbo con mayor democracia sindical y autonomía de las gestiones universitarias.
Se vienen las elecciones en la CONADU Histórica y la lista alternativa "Multicolor" busca un cambio de rumbo en la seccional sanjuanina de la federación. Arturo Gómez, candidato a secretario gremial, dialogó con Diario Móvil y expuso los ejes de su propuesta.
"Hay una lista alternativa que se presenta a nivel nacional y se votará en todas las asociaciones de base de la CONADU Histórica. Nuestra propuesta busca democratizar aún más los espacios sindicales, fomentar el debate colectivo y defender la independencia de los sindicatos respecto de los gobiernos y las autoridades universitarias", explicó Gómez.
El candidato por la lista "Multicolor" remarcó la necesidad de que las decisiones sindicales sean tomadas por la base docente y no por acuerdos cupulares. "Nosotros planteamos que los sindicatos deben mantenerse independientes de los partidos políticos y de las gestiones universitarias. Creemos en una movilización desde abajo hacia arriba, con asambleas y debates que fortalezcan los planes de lucha", agregó.
En cuanto a la articulación con otros sectores, Gómez destacó la importancia de la unidad: "Es fundamental la unión con sectores sindicales, docentes y estudiantiles. A finales del año pasado, muchos estudiantes se movilizaron y tomaron edificios en defensa de la educación pública. Nosotros apoyamos esas acciones y rechazamos acuerdos con cúpulas que prioricen negociaciones con las autoridades en lugar de la defensa de nuestros derechos".
Al ser consultado sobre la ubicación política de la lista, respondió que "está compuesta por diversos sectores. En mi caso, soy militante independiente, sin afiliación a ningún partido político. Apostamos por la democracia sindical y la renovación de las conducciones para oxigenar el debate gremial".
Por otra parte, en su recorrido por las distintas facultades, Gómez detectó gran preocupación entre los estudiantes por la situación económica. "Los estudiantes viven en condiciones cada vez más precarias para sostener sus estudios. Por eso, proponemos incrementar el presupuesto universitario para becas, boletos gratuitos, residencias, comedores y salud estudiantil. Defendemos la universidad pública y también creemos en la necesidad de cambiar lo que no funciona dentro del sistema universitario y los colegios preuniversitarios", expresó.
Finalmente, recordó que las elecciones se desarrollarán durante toda la semana próxima, excepto el miércoles por el feriado. "En San Juan se votará el martes 1 de abril en los colegios preuniversitarios, facultades y la sede gremial de Adicus. Invitamos a toda la docencia, activa y jubilada, a expresarse con su voto y fortalecer democráticamente nuestras asociaciones", concluyó Gómez.
La minera Vicuña lanzó una convocatoria para cubrir puestos clave en su equipo directivo.
El efectivo de la Policía pudo comprobar su veracidad en los hechos y, además, decidió compartir su versión en las redes. Lo habían escrachado y lo acusaron de abuso de autoridad.
Las medidas fueron autorizadas por el Juzgado Federal N° 2 y coordinadas por la Unidad Fiscal Federal, bajo la dirección del fiscal Francisco Maldonado.
La recepción de donantes se realiza de lunes a sábado, de 7 a 12 horas, en las instalaciones del Hospital Marcial Quiroga.
Se trata de Josué Laciar Gómez, un joven sanjuanino que atraviesa un mal momento de salud.