
La situación fue advertida por una vecina, quien alertó a las autoridades al notar que hacía semanas no veía a la mujer y que, en las últimas horas, un intenso olor provenía de la vivienda.
DIARIO MÓVIL realizó un relevo de cuánto tiempo tardará la problemática que en la actualidad impacta en la compra de autos OKM y, hasta incluso, en particulares usados.
Ante la gran cantidad de patentes de papel que se reflejan en los parabrisas de os vehículos sanjuaninos, DIARIO MÓVIL realizó un relevo de cuánto tiempo tardará la problemática que en la actualidad impacta en la compra de autos OKM y, hasta incluso, en particulares usados.
"Hace un tiempo dijeron que en julio se iba a empezar a normalizar, pero no lo veo ahora. Esto es un tema que va a seguir para rato. Y más que nada porque el Gobierno nacional quiere sacar los registros", expresaron a este medio.
"El Gobierno quiere limitar la cantidad de inscripciones de 0KM porque no les está alcanzando el stock que tenían. Deben encontrar a diferentes proveedores que las fabriquen a las chapas", continuaron.
Por otro lado comentaron el tiempo de espera para tener la patente de chapa en el auto: "Cuándo son autos 0KM el tiempo son dos meses y en autos usados es hasta seis meses lo máximo".
EL PROBLEMA
En los últimos meses se dio la particularidad de que varios autos de la provincia de San Juan circulan con patentes de papel pegadas en su vidrio, en lugar de la tradicional chapa.
En ese sentido, DIARIO MÓVIL consultó a especialistas del rubro y le indicaron que se debe a la falta de insumos, es decir que cuando una persona compra un cero kilómetro, la patente de chapa se demora entre dos y tres meses en llegarle al titular del vehículo.
También, cuando una persona compra un utilitario usado, las patentes de chapa se demoran seis meses en llegar por lo que deben utilizar el papel, para poder circular.
Además, los profesionales no descartaron que el faltante de patentes de chapa en los vehículos se deba a el robo, extravío y hasta el desgaste del elemento, pero en segunda instancia.
La problemática empezó cuando el Gobierno de Javier Milei cerró la Casa de la Moneda, en octubre del 2024, lo que generó que se emitan menos patentes de lo habitual, indicaron a DIARIO MÓVIL.
La situación fue advertida por una vecina, quien alertó a las autoridades al notar que hacía semanas no veía a la mujer y que, en las últimas horas, un intenso olor provenía de la vivienda.
El delincuente fue sorprendido saliendo de una casa con una bicicleta y varios objetos robados, pero vecinos lo redujeron y lo entregaron a la Policía.
El sistema SUBE llegará pronto a los colectivos de Red Tulum y traerá cambios en los descuentos para personas con discapacidad, que deberán usar su propia tarjeta y tendrán el beneficio según su porcentaje de incapacidad.
Se trata de Martín Rodríguez protagonista de la serie de Netflix En el Barro sorprendió a socios y simpatizantes al recorrer las instalaciones del Concepción Patín Club.
En medio del temporal, la mujer tuvo que abandonar su casa.