
Advierten que las netbooks entregadas a estudiantes están vinculadas al DNI y no pueden venderse
La funcionaria remarcó que, al tratarse de una donación, “la responsabilidad es de los padres y docentes que la recibieron”.
El Movimiento Schoenstatt de San Juan organiza una emotiva peregrinación que reunirá a jóvenes en un acto de fe y compromiso.
Con el inicio del ciclo académico, el Movimiento Schoenstatt de San Juan organiza una emotiva peregrinación que reunirá a jóvenes en un acto de fe y compromiso. Este domingo 16 de marzo, a las 8:00 de la mañana, los participantes partirán desde la Parroquia de La Merced con destino al Santuario de Schoenstatt en Alto de Sierra.
Este año, la peregrinación cobra un significado especial, ya que será la primera vez que los estudiantes lleguen al santuario recientemente inaugurado en San Juan. Este hito representa la concreción de un sueño largamente anhelado por la comunidad schoenstattiana de la provincia.
María Julia Pignatari, referente de la Juventud Femenina de Schoenstatt, destacó que esta peregrinación es un espacio para ofrecer las metas académicas, laborales y personales a Dios. Además, detalló que en ediciones anteriores participaron alrededor de 80 jóvenes, cifra que se mantiene estable este año.
En esta edición, el evento se enmarca en el Año del Jubileo y de la Esperanza, lo que otorga un valor espiritual aún mayor. Pignatari explicó que la peregrinación es un medio para obtener indulgencias y que, además de orar por sus estudios y proyectos personales, los asistentes rezarán por las intenciones del Papa.
Durante el recorrido, se realizarán postas con actividades de reflexión y comunidad. Se estima que los peregrinos llegarán al santuario a las 11:15, y a las 11:30 se celebrará una misa especial.
La funcionaria remarcó que, al tratarse de una donación, “la responsabilidad es de los padres y docentes que la recibieron”.
Rosa, la mamá del niño de siete años asesinado en el barrio Valle Grande, habló en exclusiva con Diario Móvil. Conmovida, pidió que los responsables “se hagan cargo” y que su hijo “pueda descansar en paz”.
El último sospechoso del caso Barboza se entregó junto a su abogada, quien afirmó que su cliente fue testigo del tiroteo y no participó del crimen. La Justicia realizará pericias para determinar responsabilidades.
Según denunció su madre, el menor fue brutalmente agredido por un grupo de compañeros de escuela.
La víctima fue identificada como Matías Díaz, de 26 años. Fue atacado por un hombre que circulaba en moto y murió en el lugar. Interviene la UFI Delitos Especiales.