
El cielo estará parcialmente despejado en los próximos días y no se esperan precipitaciones. Las temperaturas seguirán en ascenso hacia el domingo, que tendrá una máxima estimada de 25°C.
A pesar de ser una jornada especial, la institución continuó con sus tareas habituales, reflejando su inquebrantable vocación de servicio.
San JuanLos Bomberos de San Juan celebran su 101º aniversario con el mismo compromiso que los ha caracterizado desde 1924. A pesar de ser una jornada especial, la institución continuó con sus tareas habituales, reflejando su inquebrantable vocación de servicio.
El comisario Dante Alleva, actual director del D-9, recordó los inicios del cuartel bajo el liderazgo de Domingo Rubén Ponce y destacó que “desde allí, hay una tradición inalterable, hasta la fecha”. Expresó su orgullo por dirigir un equipo de élite y resaltó la naturaleza impredecible de la profesión: “Si al bombero lo llaman, es porque algo malo está pasando, lamentablemente”.
En su relato, Alleva subrayó la diversidad de situaciones a las que se enfrentan diariamente. “Desde siniestros viales hasta incendios, rescates en agua, montaña, altura, explosivos, amenazas de bomba… Son un sinfín de actividades, todas marcadas por el riesgo. Por eso, la vocación es fundamental”, afirmó.
Como parte de la conmemoración, los bomberos participaron en una emotiva misa en la Catedral de San Juan, donde cada destacamento llevó a sus santos patronos. “Se ha concurrido con los santos que caracterizan a los bomberos, desde San Florián, que es el internacional, hasta los representantes religiosos de cada destacamento”, detalló Alleva.
Por su parte, el subjefe Rodolfo Castro, con 28 años de servicio en la Dirección de Bomberos, compartió sus sensaciones sobre su trayectoria. “Tengo millones de vivencias, desde lo más triste hasta lo más gratificante, que es salvar una vida”, expresó. También destacó la conexión emocional que los bomberos establecen con las familias en cada intervención: “No cualquiera puede ser bombero, esto hay que sentirlo con el corazón”.
Castro, oriundo de Jáchal, recordó que su ingreso al cuartel fue por necesidad, ya que no tenía dónde dormir. “Viví en bomberos durante un año. Mi hermano se retiró y seguí sus pasos. La tradición nos llevaba. Afortunadamente, hoy en día sigo en Bomberos y viviendo en Bomberos”, contó.
Las celebraciones continuarán este sábado con una peregrinación a la Difunta Correa, una tradición que reafirma el compromiso de estos héroes con su fe y su comunidad.
El cielo estará parcialmente despejado en los próximos días y no se esperan precipitaciones. Las temperaturas seguirán en ascenso hacia el domingo, que tendrá una máxima estimada de 25°C.
El hombre de 71 años oriundo de Jáchal fue visto por última vez el lunes. La policía montó un gran operativo de búsqueda.
El jefe de la cartera de Salud, Amilcar Dobladez fue hasta Valle Fértil para solucionar el despido de 30 becarios que realizó el intendente.
El famoso dúo se presentará el 19 de julio en el Estadio Aldo Cantoni y será por su gira nacional.
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
El hecho ocurrió en horas de la noche del 7 de mayo del 2024, sobre calle 25 de Mayo, entre Aberastain y Caseros.
Se trata de Mario Camargo, quien conducía la Citroen Berlingo que colisionó con la línea 204 de la RedTulum en Rawson. Lo sacaron inconsciente del vehículo.
La comunidad universitaria de la UNSJ expresó su pesar por la pérdida de la subdirectora del Departamento de Biología. Se dispuso asueto para este jueves y duelo por tres días.