
El policía sanjuanino que apareció en Perú sigue sin aclarar completamente los motivos de su partida y surgen nuevas versiones sobre su situación financiera.
El gobernador calificó como "tragedia sin precedentes" al temporal en Bahía Blanca y advirtió que "lo que viene por delante es muy difícil" por los daños y evacuados.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, señaló hoy que lo que ocurrió en Bahía Blanca "es una tragedia sin precedentes, vinculada a cuestiones climáticas", sumado a que "el pueblo de Bahía venía de un golpe enorme" con el tornado del 16 de diciembre del 2023, por lo que esto "es una prueba durísima".
El mandatario se refirió así al temporal del pasado viernes donde cayeron 400 milímetros de agua en pocas horas provocando el desborde de un canal y un arroyo que inundaron varios sectores de la ciudad junto con Ingeniero White y General Cerri y que hasta el momento provocó 16 víctimas confirmadas y centenares de evacuados.
Kicillof comentó que tras ser notificado del temporal viajó a Bahía Blanca donde mantuvo un encuentro con el intendente Federico Susbielles y que desde el primer momento el ministro de Seguridad de la provincia, Javier Alonso, trabaja en el lugar junto con otros funcionarios provinciales.
El gobernador destacó hoy la colaboración del Gobierno nacional en las tareas de asistencia y ayuda a los habitantes de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca tras el temporal que provocó hasta el momento 16 víctimas fatales y cientos de evacuados debido a las inundaciones producto de 400 milímetros de agua caída.
"El estado provincial y la municipalidad están trabajando codo a codo y llegó la ministra (Patricia) Bullrich y con el ministro (Luis) Petri tratando de articular con Nación, y la verdad que hay que destacar eso también", afirmó a Radio La Brújula de Bahía Blanca.
"Lo que pasó es tremendo pero lo que viene por delante es muy difícil", sostuvo Kicillof en referencia a los estragos que provocó el temporal.
También hizo referencia a los daños que sufrió el Hospital de Agudos José Penna, al señalar que estuvo cubierto por un metro de agua por lo que "dejó el barro, los vidrios que rompió y sobre todo reconstituimos la posibilidad de tener energía eléctrica con pequeños generadores porque toda la parte eléctrica del hospital estaba anegada y muy dañada".
"Hay cuadrillas nuestras trabajando en la reconstrucción edilicia, la gente de barrios populares trabajando codo a codo" con el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, agregó el mandatario bonaerense.
También dijo que hizo "una recorrida aérea por el canal Maldonado que estaba preparado para 200 milímetros y que la historia mostraba que no había superado la lluvia los 150-175, y sin embargo llovieron 400".
"Estamos haciendo un inventario junto con el intendente, de obra pública y vialidad", expresó en referencia a la infraestructura de la ciudad.
El policía sanjuanino que apareció en Perú sigue sin aclarar completamente los motivos de su partida y surgen nuevas versiones sobre su situación financiera.
El movimiento telúrico ocurrió en la tarde del domingo y tuvo epicentro en el norte de la provincia.
Un sujeto casi ocasiona una tragedia en un asentamiento de Ullum, al intentar prender fuego la vivienda de una joven. Los Bomberos Voluntarios fueron clave para evitar lo peor.
Una mujer de 72 años llegó a su casa y se encontró con una situación desesperante. Es que dos encapuchados estaban en el interior.
Con un avance del 82%, la obra que contempla 260 departamentos sigue en marcha y se proyecta su entrega para julio de 2025.