Tarifa eléctrica: el Gobierno de San Juan incrementa ayuda a familias de menores ingresos

El Gobierno provincial anunció un refuerzo en la Tarifa Social para enero y febrero de 2025, cubriendo el 100% del costo nacional en los primeros 350 kWh mensuales y el 50% en los siguientes 350 kWh

Diario MóvilDiario Móvil
luz energia naturgy

El Gobierno de San Juan estableció, a través del Decreto Nº 233/25, un refuerzo en los subsidios de la "Tarifa Social Provincial Ley Nº 1884-A" con el objetivo de mitigar el impacto del consumo eléctrico durante los meses de mayor demanda. La medida abarcará los períodos de enero y febrero de 2025 y alcanzará a los beneficiarios que ya se encuentran dentro del programa de tarifa social.

Con esta disposición, los hogares recibirán una cobertura del 100% del costo nacional de la electricidad para los primeros 350 kWh consumidos mensualmente y del 50% en el siguiente tramo de 350 kWh. Para acceder al beneficio, los usuarios no deberán realizar ningún trámite adicional, ya que el subsidio se aplicará de manera automática siempre que el consumo no supere los 1.500 kWh mensuales.

Según informó el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), esta medida implicará una inversión de más de 700 millones de pesos durante los meses de verano, como parte de un esquema de subsidios eléctricos más amplio, que en 2025 alcanzará una inversión anual cercana a los 5.000 millones de pesos.

En relación con las tarifas, el EPRE indicó que la Secretaría de Energía de la Nación estableció incrementos en los costos de generación y transporte de electricidad, con un ajuste del 1,8% a nivel nacional (Resolución SE Nº 36/25). Sin embargo, en San Juan se aplicó una reducción del componente provincial de la tarifa, con un ajuste promedio del -4,43% según la Resolución E.P.R.E. Nº 1200/24. Como resultado, los valores por kWh en la provincia no experimentarán cambios significativos en enero y febrero, e incluso presentarán leves reducciones en comparación con diciembre de 2024.

A nivel nacional, se han modificado los criterios de asignación de subsidios mediante la reducción del "Consumo Base Subsidiado", que pasó de 600 kWh mensuales en el verano 2023/2024 a 350 kWh para usuarios N2 y 250 kWh para usuarios N3. Además, la Secretaría de Energía ha iniciado un proceso de recategorización de usuarios en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE), lo que podría generar modificaciones en los niveles de subsidio asignados.

Para garantizar que los usuarios accedan a los beneficios correspondientes y evitar inconvenientes en la facturación, el EPRE recomendó verificar la inscripción en el RASE y la Tarifa Social Provincial. Asimismo, aconsejó revisar las lecturas de los medidores y comparar los consumos facturados con los del mismo período del año anterior. En caso de discrepancias, se podrán presentar reclamos ante el organismo, que verificará la correcta aplicación de los subsidios, la precisión de la lectura del medidor y el cumplimiento de las normativas tarifarias vigentes.

Lo más visto