
Se comunica, que en los departamentos de Valle Fértil e Iglesia la entrega ya fue realizada y en Chimbas se hará la entrega en la Unión Vecinal Santo Domingo, a las 9:00 h.
Según los datos recopilados en los primeros 10 u 11 meses del año pasado, el crecimiento estimado en valor FOB y volumen de exportaciones oscila entre el 17% y el 25%.
San JuanEl director de Comercio Exterior, Adrián Alonso, aseguró en el programa Amanecidos de Radio MIL20 que las exportaciones en San Juan han mostrado un repunte significativo durante el 2024. Según los datos recopilados en los primeros 10 u 11 meses del año pasado, el crecimiento estimado en valor FOB y volumen de exportaciones oscila entre el 17% y el 25%.
"En lo que respecta a las políticas desarrolladas por el gobernador Marcelo Orrego junto a Gustavo Fernández (Ministro de Producción) al asumir su gobernación, hemos visto un repunte significativo en las exportaciones. Esperemos que esta tendencia haya continuado durante la temporada de verano", expresó Alonso.
El funcionario destacó la diversidad de la oferta exportadora de la provincia, que envía 485 productos a más de 150 países. Además, resaltó que esta recuperación ocurre tras una década en la que las exportaciones llegaron a caer hasta un 40%. "Es alentador ver esta recuperación. Nuestro ministro también anunciará en breve nuevas medidas relacionadas con este crecimiento", agregó.
Consultado sobre si el incremento del 25% en las exportaciones incluye el sector metalífero, Alonso explicó que la geografía sanjuanina tiene una influencia directa en el tipo de productos que se exportan. "Un 76% de su superficie es montañosa y el resto llanura. Esto se refleja en la naturaleza de sus exportaciones. En términos de volumen, los minerales representan entre el 72% y el 80% del total exportado. Si contamos el valor FOB, los minerales (especialmente el oro) marcan una diferencia considerable", detalló.
Al analizar el desempeño de las exportaciones industriales, Alonso señaló que el sector ha mostrado una recuperación en los últimos meses. "Si lo comparamos con el año récord de 2013, cuando las exportaciones tradicionales alcanzaron entre 560 y 580 millones de dólares, en 2023 apenas llegaron a 301 millones", precisó.
Además, mencionó que la caída en las exportaciones de oro comenzó a hacerse evidente desde 2012 debido al ciclo natural de vida útil de las minas. "A pesar de esto, San Juan sigue contando con un gran potencial en su cordillera que podría traer mayores oportunidades en el futuro", concluyó el titular de la Dirección de Comercio Exterior.
Se comunica, que en los departamentos de Valle Fértil e Iglesia la entrega ya fue realizada y en Chimbas se hará la entrega en la Unión Vecinal Santo Domingo, a las 9:00 h.
El especialista Emilio Mas contó parte de su experiencia de trabajo en un ambiente tan crucial como la ciencia de la salud, donde entendió que su rol es fundamental en cada cirugía que se realiza y que el anestesista es parte clave del proceso de cada intervención.
El hecho ocurrió esta mañana cuando la víctima ingresó al Hospital de Albardón.
Según informó el Servicio Meteorológico Nacional para la noche de este miércoles comenzará el viento sur y se mantendrá hasta la madrugada del jueves.
El documento de la UFI Delitos Especiales detalla que el pequeño Emir Barboza ingresó sin vida al Hospital Marcial Quiroga con un trauma abierto de tórax. La Justicia continúa investigando el origen del disparo.
Rosa, la mamá de Emir, rompió el silencio en redes sociales. Ya son siete los detenidos por el crimen en Valle Grande.
La Policía allanó una vivienda donde funcionaba un foco de riesgo sanitario. Detuvieron a un hombre de 62 años.
El reconocido músico sanjuanino ya enfrentó varios hechos polémicos y, recientemente, fue capturado por la Policía. Además, en las redes fue escrachado por otros actos de presunto fraude.
La joven de 23 años asegura que no sufrió violencia y que los daños en el departamento fueron malinterpretados.