
Será el miércoles 17 frente al Congreso, contra el veto a la ley de financiamiento universitario. La manifestación se replicará en todo el país.
Los bomberos de San Juan llevan casi 10 días en la Patagonia luchando contra el incendio que conmocionó a todo el país.
Interés GeneralDesde el pasado sábado, bomberos y agentes de Protección Civil intensificaron su labor en la provincia de Río Negro, específicamente en la zona cordillerana conocida como "Natación". Durante cinco días, el equipo trabajó en la extinción de múltiples focos de incendio que afectan el ecosistema local.
El domingo, las autoridades dispusieron el traslado del grupo al pueblo de El Bolsón, donde desde el lunes operan en el frente sur, una de las zonas más críticas por la presencia de varios puntos calientes a unos cuatro kilómetros de la localidad. La dificultad de acceso a las áreas afectadas representa un gran desafío para los equipos de emergencia.
Para optimizar las tareas de extinción, el equipo de bomberos se moviliza en helicópteros, lo que permite llegar a sectores de difícil acceso. El comisario Jorge Carvajal, a cargo del equipo de la Policía de San Juan, destacó la importancia del trabajo conjunto entre las unidades terrestres y aéreas para aumentar la efectividad de las operaciones.
Se prevé que, una vez controlado el incendio en el sur de El Bolsón, los bomberos redirijan sus esfuerzos a otras zonas afectadas. La situación sigue bajo monitoreo permanente, y el comisario Carvajal aseguró que se continuarán aplicando todas las estrategias necesarias para contener el avance del fuego.
Será el miércoles 17 frente al Congreso, contra el veto a la ley de financiamiento universitario. La manifestación se replicará en todo el país.
Elsa Mercado es una vecina de Albardón, quien es parte de una familia que vive el tejer como una tradición hereditaria de varias generaciones.
La familia de Benjamín Videla, de 17 años, atraviesa horas difíciles tras el choque ocurrido en Marquesado. Su club organizó una colecta de sangre y la comunidad deportiva respondió con un fuerte gesto de acompañamiento.
Alejandro Ainsworth fue encontrado sin vida tras desaparecer en Copacabana; su familia denunció movimientos sospechosos en sus cuentas bancarias.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Según el relevamiento de Amas de Casa del País, la canasta básica alimentaria aumentó 2,6% en agosto. El estudio reveló fuertes diferencias entre departamentos y un repunte en el precio de las carnes.
El niño está internado en el Hospital Rawson y requiere donantes con un genotipo muy específico. Su familia pide ayuda urgente para garantizar su tratamiento y darle una oportunidad de seguir adelante.
Un hombre sufrió un desvanecimiento mientras realizaba sus tareas en Industrias Chirino y falleció en el lugar. Las autoridades investigan las causas de su muerte.
Testigos del hecho relataron que los involucrados comenzaron a golpearse con puños y patadas en plena vía pública