
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El Gobierno nacional oficializó el cierre de 155 sedes en todo el país, incluyendo dos en la Capital sanjuanina. La medida se enmarca en el proceso de digitalización del sistema.
El Gobierno nacional avanzó en una nueva etapa del cierre de Registros del Automotor y, entre las 155 sedes que dejarán de funcionar en todo el país, dos corresponden a San Juan. La medida fue oficializada esta mañana mediante la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 19/2025, en la que se detallan las oficinas que serán suprimidas como parte del plan de desregulación y digitalización del sistema registral.
Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, ya se han cerrado 320 registros en distintos puntos del país. La decisión había sido anticipada días atrás por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y con la publicación de la resolución se instruyó a la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios a definir los plazos y modalidades para concretar la clausura de estas oficinas.
Según explicaron desde la cartera de Justicia, la medida apunta al cierre de aquellos registros que no están a cargo de un titular, sino que funcionan bajo intervención de personal designado por las autoridades. En San Juan, los registros afectados están ubicados en la Capital provincial: el Registro 6, propiedad del Dr. Marcelo Daniel Martínez, con sede en Rivadavia 285 Este, y el Registro de Motovehículos y Maquinarias Agrícolas “A”, a cargo del Dr. Fernando Juan Mo, que opera en Entre Ríos 28 Norte.
Actualmente, la provincia cuenta con ocho oficinas de Registros del Automotor para autos y dos para motocicletas, por lo que la reestructuración impactará en la atención de estos trámites.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Según el relevamiento de Amas de Casa del País, la canasta básica alimentaria aumentó 2,6% en agosto. El estudio reveló fuertes diferencias entre departamentos y un repunte en el precio de las carnes.
Un hombre sufrió un desvanecimiento mientras realizaba sus tareas en Industrias Chirino y falleció en el lugar. Las autoridades investigan las causas de su muerte.
Fernando Nicolás Soria, de 29 años y en situación de calle, se encuentra internado en el Hospital Marcial Quiroga sin contacto con sus allegados.
Jeremías Galán Quiroga (20) falleció en el Hospital Rawson. La UNSJ y la Facultad de Ingeniería expresaron su dolor.