
El querido empleado de una pinturería del centro sanjuanino cerró una etapa de seis décadas de servicio con emoción, gratitud y lágrimas. La empresa lo homenajeó con un viaje soñado para él y su esposa.
Este avance no solo redefine el panorama de la IA, sino que también marca un cambio significativo en la competencia tecnológica global.
Interés GeneralEl reciente lanzamiento de DeepSeek, desarrollado en China, ha generado un impacto global al superar a los líderes tradicionales de la inteligencia artificial, como OpenAI y Google, en eficiencia y capacidades. Este avance no solo redefine el panorama de la IA, sino que también marca un cambio significativo en la competencia tecnológica global.
El modelo DeepSeek R1, presentado el 20 de enero de 2025, destaca por su capacidad para resolver problemas complejos mediante razonamiento estructurado. En pruebas de rendimiento reconocidas, el modelo ha igualado e incluso superado al OpenAI-o1, a pesar de utilizar hardware menos avanzado. Según The Wall Street Journal, esto representa un logro notable en términos de optimización tecnológica.
DeepSeek se posiciona como una opción económica para empresas y desarrolladores. Mientras OpenAI cobra 57,80 euros por millón de tokens generados, DeepSeek reduce este costo a solo 2,10 euros, democratizando el acceso a herramientas de inteligencia artificial de alto nivel.
En un movimiento estratégico, la compañía ha liberado el código de sus modelos, fomentando la colaboración global y permitiendo a otros mejorar y adaptar la tecnología. Esto contrasta con las políticas de empresas como OpenAI y Google, que mantienen sus desarrollos cerrados.
DeepThink: Una función que permite a los usuarios visualizar las cadenas de razonamiento del modelo, emulando procesos de toma de decisiones humanos.
Aunque el modelo ha sido elogiado por su innovación, versiones anteriores enfrentaron críticas por censurar contenido político sensible, reflejando las restricciones propias del contexto chino.
El éxito de DeepSeek no solo amenaza el dominio de las empresas estadounidenses en el ámbito de la inteligencia artificial, sino que también redefine las dinámicas del mercado global. Su combinación de rendimiento, accesibilidad y transparencia lo convierte en una herramienta disruptiva.
DeepSeek ya utiliza su modelo avanzado para entrenar IAs más ligeras y específicas, lo que amplía las posibilidades de aplicaciones en sectores como la educación, la salud y los negocios. Su enfoque en la eficiencia y la colaboración podría establecer un nuevo estándar en el desarrollo de la inteligencia artificial.
Con DeepSeek, China consolida su posición como un actor clave en la revolución tecnológica, marcando un hito en la lucha por el liderazgo económico impulsado por la IA.
El querido empleado de una pinturería del centro sanjuanino cerró una etapa de seis décadas de servicio con emoción, gratitud y lágrimas. La empresa lo homenajeó con un viaje soñado para él y su esposa.
La deportista de 61 años entrenó en aguas abiertas en pleno temporal de frío, desafiando temperaturas extremas y cosechando admiración en redes sociales.
Walter Vilches deslumbró en su primera aparición en el reality musical y dejó una escena inolvidable al revelar que su madre lo escuchó cantar por primera vez en vivo en pleno estudio de Telefe.
El grupo Royal Enfield San Juan prepara una rodada solidaria para este 6 de julio, con el objetivo de llevar donaciones a la Escuela Olegario Andrade. Se puede colaborar con elementos de cocina, abrigo y hasta electrodomésticos.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.