
Yutiel, el niño de 11 años atropellado en Pocito, recibió el alta del Hospital Rawson
El pequeño sufrió un TEC tras ser embestido por una camioneta. Su madre agradeció a Dios, al personal médico y a todos los que donaron sangre.
El hallazgo de una nueva especie de parásito, Cruzia sanjuanensis, en la tortuga terrestre Chelonoidis chilensis de San Juan, no solo avanza en el conocimiento científico, sino que abre nuevas posibilidades para la conservación de esta especie emblemática y de su ecosistema.
San Juan
Diario Móvil
El comienzo del 2025 se ha visto marcado por un avance trascendental para la biología y la conservación. El Centro para la Conservación de la Fauna Silvestre, junto con la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), han revelado el hallazgo de una nueva especie de parásito, un descubrimiento que promete revolucionar los estudios sobre la biodiversidad local y contribuir al cuidado de las especies en peligro de extinción.
El descubrimiento fue hecho público esta semana, a partir de un estudio publicado en la reconocida revista científica Historia naturalis bulgarica. Este trabajo fue dirigido por los veterinarios Cynthia González Rivas e Iván Simoncelli y el parasitólogo Dr. Gabriel Castillo, de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ. El estudio, titulado “Description of Cruzia sanjuanensis sp. nov. (Cosmocercoidea: Kathlaniidae) in the tortoise Chelonoidis chilensis (Testudines: Testudinidae) in the province of San Juan, Argentina”, describe la identificación de una nueva especie de parásito: el Cruzia sanjuanensis.
Este parásito, un nematodo que reside en el intestino grueso de la tortuga terrestre Chelonoidis chilensis, una especie emblemática y amenazada de la región cuyana, representa un hallazgo clave para la ciencia. Hasta ahora, poco se conocía sobre los parásitos que afectan a estas tortugas y sobre su impacto en la salud de las mismas y en el ecosistema donde habitan. El descubrimiento no solo expande los conocimientos biológicos sobre esta especie, sino que también abre las puertas a futuras investigaciones que podrían ser fundamentales para su conservación.
El Dr. Gabriel Castillo, uno de los investigadores principales, resaltó la importancia de este descubrimiento al señalar: “Identificar una nueva especie de parásito nos permite abrir nuevas líneas de investigación para comprender su impacto en las tortugas y su entorno. Es un paso clave hacia la preservación de una especie emblemática de nuestra región”. Esta afirmación subraya el valor del hallazgo no solo desde el punto de vista científico, sino también como una herramienta para implementar estrategias que protejan tanto a las tortugas como a sus ecosistemas.
Este avance no solo marca un hito para la ciencia, sino que también representa un logro destacado para el Centro para la Conservación de la Fauna Silvestre, que celebra su décima publicación científica y la primera descripción de una nueva especie. El éxito de este proyecto es un reflejo del trabajo conjunto entre los investigadores del centro y la UNSJ, cuyos esfuerzos siguen posicionando a la institución como un referente a nivel internacional.
Más allá de los beneficios académicos, este descubrimiento resalta la importancia de fortalecer la inversión en la investigación científica, especialmente en áreas vinculadas a la conservación de la biodiversidad. El conocimiento generado no solo contribuye al crecimiento de la comunidad científica, sino que también ofrece herramientas prácticas para enfrentar los desafíos ambientales que amenazan la vida silvestre.
El hallazgo pone a San Juan en el mapa de la ciencia mundial y resalta la necesidad urgente de proteger nuestras especies nativas y los hábitats que las sustentan. Un recordatorio de que la naturaleza, en su inmensidad y en sus detalles más pequeños, aún tiene secretos que pueden transformar nuestra comprensión del mundo que habitamos.

El pequeño sufrió un TEC tras ser embestido por una camioneta. Su madre agradeció a Dios, al personal médico y a todos los que donaron sangre.

La intervención policial fue necesaria luego de que un hombre irrumpiera en el lugar buscando a su expareja.

La universidad enfrenta un doble desafío: matrícula en aumento pero con drástica reducción presupuestaria.

Los residentes sanjuaninos pagarán $9.000 por la entrada general. Extranjeros abonarán $55.000 y argentinos $38.000.


El hombre perdió la vida cuando estaba cumpliendo funciones laborales, en una zona de Rivadavia.

Filomena Noriega tomará las riendas de la defensa. Más de 40 sanjuaninos acusan al agente penitenciario de estafador.

El hombre sufrió una descompensación durante el trayecto. Personas que pasaban por el lugar alertaron al 911 y efectivos de Gendarmería Nacional fueron los primeros en asistirlo, aunque no lograron reanimarlo.

La víctima fue identificada como Juan Salvador Castro Gómez, vecino del barrio Concepción, en Capital.

La intervención policial fue necesaria luego de que un hombre irrumpiera en el lugar buscando a su expareja.
