
El DJ porteño encabezará el evento de Beat Producciones este sábado 18 en Ullum. Habrá artistas locales, visitantes internacionales y un sunset frente al dique, desde las 17 hasta el amanecer.
La Dra. Claudia Duano, pediatra de Clínica Nacer, ofrece recomendaciones esenciales sobre hidratación, protección solar, alimentación y prevención del golpe de calor para garantizar el bienestar de los más pequeños.
Interés GeneralCon la llegada de las vacaciones de verano y las altas temperaturas que se registran en San Juan, el cuidado de los más pequeños adquiere una importancia crucial. La Dra. Claudia Duano, pediatra de la Clínica Nacer, brindó recomendaciones detalladas para proteger a los niños durante esta época, poniendo énfasis en la prevención del golpe de calor, la correcta exposición al sol y una alimentación adecuada.
“En nuestra ciudad, el calor genera un daño por sí mismo, especialmente en los menores de cinco años y en las personas mayores. Muchas veces nos centramos solo en proteger del sol, lo cual está perfecto, pero no debemos olvidar que el golpe de calor puede afectar incluso sin exposición directa al sol”, señaló la médica.
Prevención del golpe de calor
Duano remarcó la importancia de mantener a los niños en lugares frescos y evitar exponerlos a temperaturas extremas. “No podemos ir al dique con un bebé de seis meses a las dos de la tarde, ni siquiera bajo la sombrilla. Los ambientes frescos son fundamentales para evitar complicaciones”, advirtió.
La hidratación también ocupa un lugar central. “Los bebés que toman leche materna deben alimentarse todo lo que quieran, y para los que utilizan mamadera, se debe prestar especial atención a la cantidad de líquido que consumen. En el caso de los niños más grandes, es crucial que beban agua con frecuencia para evitar deshidrataciones”, agregó.
Cuándo pueden exponerse al sol
Un aspecto que genera dudas en los padres es la edad adecuada para que los niños puedan exponerse al sol. La Dra. Duano explicó: “A partir de un año o un año y medio, los niños tienen más recursos para gestionar el calor en su cuerpo, siempre y cuando estén bien hidratados. Sin embargo, los bebés menores de un año pueden deshidratarse rápidamente, lo que aumenta el riesgo de un golpe de calor”.
Respecto al cuidado de la piel, aclaró que a partir de los seis meses se debe utilizar protector solar con factor 50 como mínimo. “No importa si el niño es rubio o morocho, el factor de protección no debe ser menor a 50. Además, debe aplicarse media hora antes de salir al sol y renovarse cada dos horas o después de que el niño se moje”, detalló. También destacó las ventajas de las ropas con protección solar, que facilitan el cuidado y evitan el engorro de reaplicar protector constantemente.
Cómo detectar un golpe de calor
Duano explicó los síntomas principales de un golpe de calor: “Los niños pueden presentar fiebre, dejar de orinar, estar decaídos, vomitar o incluso rechazar los alimentos. Es fundamental actuar rápidamente, ya que el golpe de calor puede ser grave si no se maneja adecuadamente”.
Además, subrayó que la hidratación debe realizarse con sales de rehidratación oral y no con remedios caseros. “Evitemos las recetas de la abuela como gaseosas sin gas o agua con azúcar. Las sales de rehidratación están especialmente diseñadas para estos casos, y aunque no sean del todo agradables al paladar, son la mejor opción para evitar complicaciones mayores”, afirmó.
Alimentación adecuada en verano
En relación con la alimentación, la especialista recomendó priorizar alimentos ricos en agua, como frutas y verduras, mientras se evita el consumo de productos ultraprocesados. “Las frutas y verduras deben ser las protagonistas en esta época. También hay que tener cuidado con productos como las mayonesas, que pierden la cadena de frío rápidamente y pueden generar intoxicaciones”, indicó.
En cuanto al consumo de carnes, aseguró que no es necesario que los niños las ingieran a diario. “Con que coman proteínas de origen animal tres veces por semana, es suficiente”, explicó, añadiendo que esto se aplica a los niños que consumen carne, dado el aumento de familias que optan por dietas vegetarianas.
Recomendación final para los padres
La Dra. Duano concluyó con un mensaje de concienciación para los padres: “Es fundamental que los adultos estemos atentos a las necesidades de los niños durante el verano. Mantenerlos hidratados, alimentarlos de forma adecuada y protegerlos del calor y el sol son las claves para disfrutar unas vacaciones seguras y saludables”.
El DJ porteño encabezará el evento de Beat Producciones este sábado 18 en Ullum. Habrá artistas locales, visitantes internacionales y un sunset frente al dique, desde las 17 hasta el amanecer.
La directora de la Dirección de Protección al Preso, Liberado y Excarcelado explicó cómo funciona el sistema de acompañamiento para quienes recuperan la libertad y destacó la importancia del trabajo interdisciplinario para reducir la reincidencia en San Juan.
Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea.
Familiares y amigos de la joven sanjuanina difundieron un video en redes sociales para recordarla. En paralelo, la Corte de Justicia confirmó que el caso irá a juicio oral contra el menor acusado por su muerte.
La víctima fue identificada como Matías Díaz, de 26 años. Fue atacado por un hombre que circulaba en moto y murió en el lugar. Interviene la UFI Delitos Especiales.
La policía secuestró celulares y apunta a cuatro sospechosos por irrumpir en la casa parroquial y difundir las imágenes
Tenía 36 años y sufrió el accidente mientras hacía trekking. Era hermano de una ex jugadora de voley de la selección argentina
Las sospechosas fingieron pedir agua para luego atacarlo y robarle $6.000. Fueron detenidas minutos después.
Escándalo por video promocional en San Juan: Un boliche simuló el secuestro de una mujer para publicitar una fiesta, provocando el repudio de la Asociación de Familias de Víctimas de Femicidio.