Navidad en San Juan: compras de último minuto y promociones impulsan un ticket promedio de $50 mil

Los sanjuaninos aprovechan horarios extendidos y facilidades de pago para adquirir regalos, mientras el comercio apuesta a las ventas de último momento.

Diario MóvilDiario Móvil
comercio fiestas vidrieras navidad

En San Juan, las compras navideñas comenzaron a intensificarse, con un ticket promedio de $50.000 hasta el momento, según la Cámara de Comerciantes Unidos. Durante el fin de semana previo a la festividad, los locales del microcentro permanecieron abiertos en horarios extendidos, destacándose una participación total en los rubros de juguetería y gastronomía.

El domingo 22 de diciembre, sectores como electrodomésticos y calzado tuvieron una apertura parcial del 50%, mientras que en indumentaria alcanzó el 30%. Por su parte, los comercios dedicados a juguetería y gastronomía registraron actividad al 100%, siendo los más demandados en esta época.

El comercio sanjuanino adaptó su calendario a la recta final hacia las fiestas. El sábado 21, los locales abrieron de 9:00 a 13:00 y de 17:30 a 21:30, mientras que el domingo, algunos atendieron de 9:30 a 13:30. El martes 24, en vísperas de la Navidad, los horarios serán corridos, de 9:00 a 16:00. Para el 31 de diciembre, los negocios operarán hasta las 13:00.

Marcelo Quiroga, presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos, informó que los comerciantes esperan que el mayor volumen de ventas se registre en las jornadas finales antes de la celebración. Según indicó, los locales han dispuesto promociones en cuotas sin interés con tarjetas de crédito y descuentos especiales para pagos en efectivo.

En cuanto a los medios de pago utilizados, las tarjetas de crédito lideran con un 50% de las transacciones, mientras que los pagos electrónicos, a través de plataformas como Mercado Pago, Ualá y Modo, representan el 30%. El efectivo, aunque en menor proporción (20%), es incentivado por descuentos específicos en varios comercios.

Otro factor relevante es la inyección económica derivada del aguinaldo y los bonos otorgados a empleados públicos. Esto ha permitido cierta estabilidad en las ventas, especialmente en productos característicos de la temporada como regalos y alimentos tradicionales.

Quiroga destacó que el comportamiento de los consumidores refleja una tendencia a comparar precios y condiciones antes de concretar las compras. Por ello, los comercios han reforzado estrategias con promociones y horarios extendidos, esperando captar la atención de quienes aún no han realizado sus adquisiciones.

Lo más visto