
Marcelo Tinelli, duro contra Cristina Kirchner tras las elecciones: "Todo depende de ella"
El conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".
Gremios docentes y Gobierno buscan definir aumentos salariales en un contexto de inflación persistente, aunque en proceso de desaceleración, y reclamos de recuperación económica.
Diario Móvil
El próximo martes 26 de noviembre, a las 14 horas, se llevará a cabo una nueva mesa paritaria entre los gremios docentes y el Gobierno de San Juan, donde se debatirá el porcentaje de aumento salarial para los trabajadores de la educación de la provincia. Este encuentro será determinante para definir los ajustes a implementar en los próximos meses, con el objetivo de reflejar el índice de inflación reciente y proyectar incrementos que alivien la creciente presión económica.
Karina Navarro, referente de UDA, aseguró que las negociaciones no giran en torno a un simple incremento, sino a un proceso de recuperación salarial. "No hablamos de incremento salarial, hablamos del tránsito hacia una posible recuperación", señaló en declaraciones a radio Sarmiento. Además, destacó que los esfuerzos realizados por los docentes en los últimos meses no se han traducido en un impacto tangible en sus ingresos. "En este proceso de estos nueve meses, la recuperación de algo no se vio reflejada directamente impactando en los salarios", explicó.
La dirigente gremial enfatizó que la pérdida de poder adquisitivo aún no ha sido subsanada y que los salarios continúan por debajo de lo necesario para cubrir las pérdidas acumuladas, especialmente las de diciembre del año pasado. Según Navarro, "deberíamos estar en 500 puntos en el cargo testigo, con 50 puntos más, y por encima de los $900.000". El cargo testigo, indicó, corresponde al salario de un docente que recién inicia en la actividad.
Por último, Navarro hizo un llamado a implementar un bono que realmente beneficie a los trabajadores, tanto docentes como no docentes. "Si vamos a solicitarlo, debe ser un bono que realmente impacte en el bolsillo del trabajador", expresó, subrayando la importancia de que estas medidas sean efectivas para mitigar la pérdida salarial.


El conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".

La mujer, de 32 años, denunció la ausencia de su hija inmediatamente después del conflicto.

Durante la identificación, los gendarmes notaron que uno de los sospechosos tenía varios envoltorios de plástico en la boca.

Con impulso de la diputada Romina Diez, el oficialismo reabre el debate por la reforma laboral. El proyecto busca flexibilizar convenios, redefinir derechos y fomentar la creación de empleo mediante incentivos fiscales.

Un hombre reveló cómo ofrecía turnos médicos en La Rotonda a cambio de dinero, aprovechando las dificultades para acceder a estudios en la salud pública. Según su testimonio, hay varias personas que operan de manera similar dentro del centro de salud.
