
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
La Universidad Nacional de San Juan evaluará nuevamente el caso tras un dictamen que señaló la falta de fundamentos en la resolución previa.
Por primera vez, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) abordará en una sesión pública el caso de destitución del docente Bloch. La decisión de reabrir el tratamiento del tema surge a partir de un dictamen de la Dirección General de Asuntos Legales, que recomendó declarar la nulidad de la resolución anterior. Este dictamen señaló que el archivo del caso se realizó sin los fundamentos adecuados y propuso retomar su evaluación con mayor transparencia.
El cambio hacia una sesión pública fue posible luego de que la denunciante, quien previamente había solicitado mantener la confidencialidad de su identidad, decidiera levantar esa restricción. Según explicó su abogado, Roberto Correa Esbry, esta decisión tiene como propósito facilitar un tratamiento abierto y más claro del caso. En este marco, la votación será nominal, lo que permitirá conocer la postura individual de cada miembro del Consejo Superior.
El dictamen que impulsó esta revisión indicó que la resolución inicial careció de argumentos que justificaran los votos negativos y las abstenciones. La falta de explicaciones detalladas vulneró, según se expresó, los principios de legalidad y transparencia. Correa Esbry precisó que el texto de la resolución se limitó a registrar el resultado de la votación, sin fundamentar las decisiones adoptadas.
El nuevo análisis del caso tiene dos posibles caminos: confirmar la destitución del docente o modificar la sanción impuesta. En cualquiera de las opciones, se enfatizó que las decisiones deberán estar respaldadas por fundamentos claros y detallados, algo que no se cumplió en el procedimiento anterior.
Esta será la primera vez que el Consejo Superior de la UNSJ realice un tratamiento de este tipo de manera pública, lo que permitirá a cualquier persona interesada conocer los detalles de las deliberaciones y las razones detrás de cada postura expresada.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Según el relevamiento de Amas de Casa del País, la canasta básica alimentaria aumentó 2,6% en agosto. El estudio reveló fuertes diferencias entre departamentos y un repunte en el precio de las carnes.
Un hombre sufrió un desvanecimiento mientras realizaba sus tareas en Industrias Chirino y falleció en el lugar. Las autoridades investigan las causas de su muerte.
Fernando Nicolás Soria, de 29 años y en situación de calle, se encuentra internado en el Hospital Marcial Quiroga sin contacto con sus allegados.
Jeremías Galán Quiroga (20) falleció en el Hospital Rawson. La UNSJ y la Facultad de Ingeniería expresaron su dolor.