
Una mujer y su nieta de 10 años fallecier0n intoxicadas por monóxido de carbono
El hecho ocurrió en la localidad de Cosquín. La menor llegó a ser trasladada a un hospital, en donde finalmente falleció.
Este miércoles, el Gobierno de Javier Milei oficializó la erradicación del sistema.
NacionalesEl Gobierno de Javier Milei ha anunciado la disolución del programa Pro.Cre.Ar, que desde 2012 facilitaba el acceso a la vivienda a través de créditos hipotecarios.
Esta decisión se formalizó con el decreto 1018/2024 y se enmarca en un plan de optimización de recursos públicos. Según la Sindicatura General de la Nación, el fondo representaba una carga financiera y carecía de la eficiencia y transparencia esperadas.
Impacto en los beneficiarios actuales del Pro.Cre.Ar:
Continuidad de créditos con el Banco Hipotecario: Los actuales beneficiarios seguirán pagando sus créditos al Banco Hipotecario, que asumirá la administración de los contratos bajo las mismas condiciones previas, sin cambios en las cuotas ni en los términos pactados.
Transferencia de bienes inmuebles: Los inmuebles de Pro.Cre.Ar que no están en obra se transferirán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), lo que podría ofrecer nuevas oportunidades para las provincias y municipios en la gestión de estas propiedades.
Garantía para los adjudicados: Aquellos que ya tienen una vivienda adjudicada o en construcción pueden estar tranquilos de que sus contratos se respetarán, y cualquier obligación pendiente será cubierta con fondos generados por el cobro de créditos o la venta de inmuebles.
Para quienes estaban en proceso o espera de adjudicación: Los casos de solicitudes no adjudicadas quedan en un área incierta, ya que el decreto no especifica un plan de continuidad para estos proyectos. El Ministerio de Economía evaluará cada situación junto con el Banco Hipotecario.
Aerolíneas y los gremios llegaron a un preacuerdo y empieza a destrabarse el conflicto aeronáutico
Con la desaparición de Pro.Cre.Ar, el Gobierno busca que la financiación de viviendas dependa de las instituciones bancarias, públicas y privadas, incentivadas por reformas del Banco Central y la reducción de la inflación. Para quienes ya tienen créditos en curso, la administración y continuidad están aseguradas, pero los nuevos solicitantes podrían enfrentar un proceso menos claro en su acceso a la vivienda.
El hecho ocurrió en la localidad de Cosquín. La menor llegó a ser trasladada a un hospital, en donde finalmente falleció.
La víctima tenía 75 años y falleció luego de descompensarse mientras circulaba en auto con un familiar.
Alison de 30 años ingresó a una clínica para una cirugía de esterilización. Allí sufrió dos infartos y comenzó su calvario.
Los expertos sostienen que el IPC oscilará entre el 1,5% y el 1,8% hasta diciembre. Qué esperan en relación al dólar y la actividad económic
La causa por la muerte de Larragueta fue caratulada como suicidio y ahora se encuentra bajo la UFIJ N°2.
La falta de sistemas de calefacción obligó a suspender actividades en instituciones privadas. Padres reclaman soluciones y proponen clases virtuales en días con temperaturas bajo cero.
Sandra Jofré permanece internada en el Hospital Marcial Quiroga con el 80% del cuerpo quemado. La Justicia investiga el accidente doméstico ocurrido en su vivienda.
Un brutal impacto protagonizaron una camioneta y un colectivo de la Redulum, que derivó en graves daños materiales y heridos. EN DESARROLLO.
Una madre y su hijo murieron en un choque frontal en una ruta de Tucumán. Volvían del velorio de un familiar. El auto que los impactó iba en contramano.