
La Justicia homologó un juicio abreviado para cuatro implicados en una maniobra que duró varios meses y les permitió sustraer miles de litros de combustible. Los condenaron a 3 años de prisión condicional por hurto agravado.
El secretario de Transporte, Franco Mogetta, informó que están investigando quiénes fueron los responsables de las últimas medidas de fuerza

El conflicto entre el Gobierno y los gremios aeronáuticos se intensifica en medio de paros y medidas de fuerza en el sector. Franco Mogetta, secretario de Transporte, manifestó la firme postura del Gobierno, que ahora evalúa la privatización de la empresa estatal de rampas Intercargo y, en última instancia, el cierre de Aerolíneas Argentinas si no se alcanzan acuerdos viables.
La situación se tornó crítica el miércoles pasado, cuando trabajadores de Intercargo realizaron un paro sorpresa, impidiendo que las aeronaves pudieran utilizar escaleras para el descenso y ascenso de pasajeros en Aeroparque y Ezeiza.
Esta medida provocó que algunos pasajeros permanecieran encerrados en los aviones sin ventilación, llevando a 19 de ellos a recibir atención médica por complicaciones derivadas de la falta de aire acondicionado. En respuesta, el Gobierno despidió a 15 empleados de Intercargo y anunció la desregulación del servicio de rampas en los aeropuertos, lo cual permitirá que otras empresas compitan con Intercargo en este servicio.
Mogetta también mencionó que el Gobierno avanzará en el proceso de privatización de Intercargo y que, respecto a Aerolíneas Argentinas, están considerando la opción de privatizar la aerolínea, transferir la administración a los empleados o, en caso de que esto no sea viable, cerrarla. Según el funcionario, la compañía ha requerido cerca de 8 mil millones de dólares en subsidios estatales durante las administraciones kirchneristas, un gasto que el Gobierno planea reducir.
En la reunión programada para hoy, Aerolíneas Argentinas y representantes de los sindicatos discutirán posibles soluciones. El Gobierno espera que los gremios presenten un plan de trabajo sustentable; De lo contrario, se implementará un “procedimiento preventivo de crisis” para gestionar la situación de los pasajeros con boletos emitidos en los próximos meses.


La Justicia homologó un juicio abreviado para cuatro implicados en una maniobra que duró varios meses y les permitió sustraer miles de litros de combustible. Los condenaron a 3 años de prisión condicional por hurto agravado.

El Estado nacional pondrá a la venta, a través de una subasta pública online, viviendas terminadas del programa Procrear que nunca fueron entregadas.

El operativo por un caso de violencia familiar terminó en golpes contra una joven y su madre y el accionar del agente quedó registrado en videos que generaron repudio en el barrio

Según los relevamientos mensuales de Amas de Casa del País, el costo de los alimentos continúa en alza en San Juan. La diferencia entre departamentos se profundizó y, en octubre, Rivadavia registró los precios más altos, mientras que Rawson fue el más accesible.

El juez del caso impuso nuevas imputaciones, inhibió bienes y embargo las cuentas del principal sospechoso.
