
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
La campaña de inmunización provincial arranca este 22 de octubre, priorizando a quienes hayan padecido dengue y a personal de salud y seguridad.
Este lunes 22 de octubre se pone en marcha la campaña de vacunación provincial contra el dengue en San Juan, en el marco de la fase de preparación para el brote 2024-2025. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, tiene como objetivo administrar la vacuna QDENGA a los grupos de riesgo, comenzando con las primeras 21.000 dosis de las 42.000 disponibles.
Según informó el Programa Provincial de Inmunizaciones, perteneciente al Departamento de Epidemiología, la campaña tiene dos etapas: en la primera, se aplicarán las primeras 21.000 dosis, mientras que la segunda se completará a los tres meses, con la administración de la segunda dosis a los mismos beneficiarios.
La vacunación está destinada a personas de entre 4 y 59 años que hayan sido notificadas como casos positivos de dengue en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA). Además, se incluirá a personal de salud y de las fuerzas de seguridad provinciales, como bomberos, policías, agentes de Defensa Civil y del Servicio Penitenciario.
Quienes cumplan con los requisitos deberán gestionar un turno a través de un formulario digital accedido mediante un código QR, disponible en redes sociales, centros de salud y en la página web oficial del Ministerio. Tras completar el formulario, los solicitantes recibirán un correo electrónico dentro de las 72 horas con la fecha y hora de su vacunación, siempre que su caso figure en el sistema SISA. Este código QR será válido hasta el 8 de noviembre de 2024.
Por su parte, el personal de salud del ámbito público y las fuerzas de seguridad no requerirán turno previo, y serán vacunados en sus respectivas instituciones o en los centros de salud asignados.
La campaña forma parte del Plan Integral Provincial para combatir el dengue, el chikungunya y el zika, y busca reducir el impacto de estas enfermedades en la población más expuesta, mediante una estrategia preventiva focalizada en aquellos que ya han contraído el virus en años anteriores.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Según el relevamiento de Amas de Casa del País, la canasta básica alimentaria aumentó 2,6% en agosto. El estudio reveló fuertes diferencias entre departamentos y un repunte en el precio de las carnes.
El niño está internado en el Hospital Rawson y requiere donantes con un genotipo muy específico. Su familia pide ayuda urgente para garantizar su tratamiento y darle una oportunidad de seguir adelante.
Un hombre sufrió un desvanecimiento mientras realizaba sus tareas en Industrias Chirino y falleció en el lugar. Las autoridades investigan las causas de su muerte.
Gabriel Tomás Olivera Silva se había radicado en Chile hacía casi un año y trabajaba como artesano callejero. La justicia chilena investiga las circunstancias en las que perdió la vida en un violento episodio ocurrido el domingo.