
Marcelo Tinelli, duro contra Cristina Kirchner tras las elecciones: "Todo depende de ella"
El conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".
Mateo, Santi y Francisco terminaron segundos en una competencia que reunió estudiantes de todo el Mundo.
Diario Móvil
El NASA Space Apps Challenge 2024 en San Juan se realizó con trece equipos involucrados en su desarrollo, se caracterizó por el alto nivel de participación, demostrando el creciente interés en la innovación espacial y tecnológica en la comunidad de jóvenes interesadas/os en estas temáticas.
El equipo “Informático” integrado por Mateo Castro (Licenciatura en Sistemas de Información), Francisco Tejada (Lic. en Ciencias de la computación) y Santiago Giménez (Lic. en Ciencias de la computación), estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ, lograron ganar el segundo lugar en el hackathon más grande del mundo.
Este año, el NASA Space Apps Challenge se destacó por su tema “The Sun Touches Everything” (“El Sol Toca Todo”), alineado con la celebración del Helio Big Year de la NASA Heliophysics.
La experiencia de los ganadores
El equipo ganador explicó que cada grupo alrededor del mundo elige uno de esos desafíos y plantea una solución: “Nosotros aprovechamos los datos de observación de la Tierra para la toma de decisiones agrícolas fundamentadas".
El equipo “Informático” desarrolló en 48 horas "AgroMate", un asistente agrícola que mediante algoritmos de aprendizaje profundo permite a agricultores/as tomar decisiones fundamentadas: “El sistema además permite el intercambio de datos fundamentales entre agricultores y entidades gubernamentales para optimizar el manejo de los recursos hídricos, especialmente en regiones afectadas por la sequía como San Juan”.
Según explicaron los expertos, al combinar imágenes satelitales y datos mediante API's de la NASA, condiciones climáticas y las necesidades específicas de cada tipo de cultivo por región, ofrece recomendaciones, alertas e información en tiempo real al alcance de la mano para el óptimo desarrollo agronómico.
Durante este desafío, los estudiantes aprendieron muchísimo sobre el potencial de la tecnología espacial y el aprendizaje automático para transformar la agricultura: “Cada uno aportó sus conocimientos en el área que apunta a desenvolverse en el futuro. Integrando y aprendiendo nuevas habilidades, pudimos realizar el desafío”.
El proyecto obtuvo el segundo puesto a nivel provincial, lo que significó una muy buena noticia por el esfuerzo realizado y una motivación grande para seguir con el desarrollo, profundizar conceptos y perfeccionarlos para que se adapte lo mejor posible a la región.
Mateo, Francisco y Santiago invitan a intercambiar conocimientos sobre la investigación realizada, las potenciales soluciones que la aplicación ofrece o cualquier otro interés relacionado.


El conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".

El hecho ocurrió en un establecimiento ubicado en la intersección de calle Scalabrini Ortiz y Avenida Circunvalación.

El sospechoso había forzado una de las estructuras y sustraído un tablero que contenía una térmica y un disyuntor.

La Brigada Norte de San Juan allanó Guandacol con apoyo riojano en una causa por abigeato, secuestrando un arsenal de faena y una escopeta.

El hecho ocurrió en la distribuidora “Diego”, ubicada en inmediaciones de calle Salta.
