
El pronóstico meteorológico indica que los primeros días de la semana estarán marcados por el viento del sur, mientras que las temperaturas se irán elevando hacia el fin de semana, con mínimas frescas y máximas que superarán los 30 °
Con la entrega del barrio Tehul en 25 de Mayo, el gobierno provincial entra en la recta final para cumplir con el objetivo de entregar 1000 viviendas antes de fin de año y proyecta 1300 más para 2025.
San Juan
Diario Móvil
Este jueves, el gobierno de San Juan entregó 175 viviendas en el barrio Tehul, ubicado en el departamento 25 de Mayo, como parte de su ambicioso plan habitacional para 2024. Con esta entrega, la provincia avanza en su objetivo de completar la entrega de 1000 casas antes de fin de año, tal como fue anunciado a principios de gestión.
El ministro de Infraestructura, Fernando Perea, confirmó durante la rueda de prensa que quedan cuatro barrios por finalizar, lo que permitirá alcanzar el objetivo planteado para diciembre. "Nos están quedando cuatro barrios más en diferentes localidades, como Valle Fértil, Rawson, Santa Lucía e Iglesia, y con eso cumplimos la meta de las 1000 viviendas", aseguró el funcionario.
Además, Perea adelantó que el plan habitacional continuará en 2025 con la entrega de aproximadamente 1300 viviendas. Las obras se iniciarán en enero y se extenderán durante todo el año. "Seguiremos con los barrios que ya estaban sorteados. Este año trabajamos en proyectos que tenían un 80% de avance, y para 2025, nos enfocaremos en aquellas obras que están al 40% o menos", explicó el ministro.
El programa de viviendas del gobierno de San Juan sigue adelante, destacándose por la entrega de unidades habitacionales a lo largo de la provincia, con el propósito de brindar soluciones habitacionales a miles de familias sanjuaninas.

El pronóstico meteorológico indica que los primeros días de la semana estarán marcados por el viento del sur, mientras que las temperaturas se irán elevando hacia el fin de semana, con mínimas frescas y máximas que superarán los 30 °

Se trata de Ángel Eduardo Correa, quien es intensamente buscado en toda la provincia.

Julián Suraci, director de Política Educativa e Inclusiva, valoró positivamente su experiencia con el sistema de accesibilidad electoral.

El insólito episodio ocurrió en la Escuela Hipólito Yrigoyen. Fue denunciado ante la Secretaría Electoral Nacional por irregularidad.


El hecho ocurrió alrededor de las 10 de la mañana sobre calle Roque Sáenz Peña, frente a un barrio privado.

Las imágenes llegaron a DIARIO MÓVIL. Otras chicas alentaban la pelea y la violencia. Indignante.

Dos peronistas y una dirigente del orreguismo, abandonan el Congreso el 10 de diciembre.

El fenómeno llegaría post elecciones. Los detalles.

Los infractores son incorporados al Registro Nacional y no pueden realizar trámites como pasaporte o DNI durante un año como mínimo.
