
La situación fue advertida por una vecina, quien alertó a las autoridades al notar que hacía semanas no veía a la mujer y que, en las últimas horas, un intenso olor provenía de la vivienda.
Este miércoles se reanudan las negociaciones entre el Gobierno provincial y los gremios docentes. La propuesta incluye ajustes mensuales según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y un aumento en el nomenclador.
Este miércoles se reanuda la negociación paritaria docente a partir de las 9 de la mañana, luego de la última oferta presentada por el Gobierno. La propuesta consiste en aplicar un incremento al valor índice correspondiente a los sueldos de octubre, noviembre y diciembre de 2024, ajustado por el coeficiente de variación del índice de precios al consumidor (IPC) del mes anterior. Es decir, el IPC de septiembre se aplicaría al sueldo de octubre, el de octubre al de noviembre, y el de noviembre al de diciembre. Además, el Gobierno propone aumentar en dos puntos todos los cargos del nomenclador docente a partir de octubre y aplicar un incremento a las asignaciones familiares para noviembre.
En su momento, esta propuesta representó una mejora frente a la anterior que había sido rechazada por los gremios docentes, incluyendo UDAP, UDA y AMET. La oferta previa solo contemplaba el ajuste por el IPC mensual para los sueldos de octubre, noviembre y diciembre, sin los aumentos adicionales que se incluyen ahora. Luego de extensas negociaciones que se prolongaron hasta casi la medianoche, el Ejecutivo provincial presentó esta nueva propuesta con base en las proyecciones económicas y las posibilidades presupuestarias.
En esta ocasión, tanto Hacienda como Educación y los gremios docentes buscarán acercar posturas en una nueva reunión, con la expectativa de llegar a un acuerdo para los últimos meses del año.
En una entrevista con Radio Sarmiento, la secretaria General de UDAP, Patricia Quiroga, expresó su insatisfacción con la propuesta gubernamental. "El aumento propuesto de 18 mil pesos, que equivale a un 3,5% en el básico y dos puntos adicionales en todo el escalafón, no es suficiente. Los docentes sacan números y vemos que 18 mil pesos de un mes a otro es muy poco", afirmó Quiroga. Además, recordó que la UDAP había presentado una contrapropuesta en paritarias anteriores, la cual no ha sido considerada. "Sabemos que dos puntos equivalen a $1.200, o sea, nada", agregó.
Quiroga también señaló que se busca priorizar aspectos como el E60, que incluye a los docentes que menos ganan, y una revisión del radio en zonas alejadas. "Necesitamos un incremento que sea el doble a 18 mil pesos. Si hay un aumento mayor, el debate puede ser en trimestres", concluyó.
La situación fue advertida por una vecina, quien alertó a las autoridades al notar que hacía semanas no veía a la mujer y que, en las últimas horas, un intenso olor provenía de la vivienda.
El músico calificó la medida como “un golpe duro”, al señalar que afecta a “la fuente laboral de 30 personas” que trabajan con el grupo,
La investigación estableció que el sospechoso sometía a las víctimas con drogas y violencia. Una joven de 23 años fue rescatada luego de un operativo policial. Ocurrió en Mar del Plata.
El delincuente fue sorprendido saliendo de una casa con una bicicleta y varios objetos robados, pero vecinos lo redujeron y lo entregaron a la Policía.
El sistema SUBE llegará pronto a los colectivos de Red Tulum y traerá cambios en los descuentos para personas con discapacidad, que deberán usar su propia tarjeta y tendrán el beneficio según su porcentaje de incapacidad.