
La candidata a diputada nacional señaló que la legislación vigente deja a Argentina con “la licencia más corta en toda Latinoamérica”
El presidente vetó la normativa que buscaba garantizar el financiamiento mínimo para universidades nacionales, argumentando el impacto fiscal y acusando a la oposición de buscar daño político. En San Juan, gremios y estudiantes se movilizaron en rechazo a la medida.
PolíticaLa Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) ha sido foco de atención no solo por las tensiones gremiales que atraviesan el país, sino también por la profunda disparidad salarial que existe entre sus directivos y el resto de los trabajadores de la institución. En una institución que emplea a más de 4.000 personas, de las cuales 3.000 son docentes y 1.110 no docentes, las diferencias en los ingresos resultan abrumadoras.
Los sueldos más altos pertenecen a los directivos y personal no docente con mayor rango. El salario de un no docente de categoría 1, el más alto, alcanza los $1.387.651 mensuales. Esta cifra contrasta marcadamente con los $120.406 que perciben aquellos en los escalones más bajos, como los ayudantes de segunda con dedicación simple. Incluso dentro de la escala docente, los profesionales de rango más alto con dedicación semiexclusiva (20 horas semanales), reciben una remuneración cercana a los $537.827. A pesar de su mayor dedicación y responsabilidad, estas cifras no logran revertir la notable diferencia con los sueldos más altos de la institución.
Este escenario de inequidad salarial ha generado malestar en gran parte del personal de la UNSJ, especialmente en quienes ocupan los cargos más bajos. El hecho de que más de la mitad de los docentes (53%) cuenten con cargos simples, dedicando solo 10 horas semanales, muestra que la mayoría no solo percibe los salarios más bajos, sino que también enfrenta condiciones laborales con limitadas oportunidades de crecimiento.
A su vez, los gremios que representan a los trabajadores de la universidad, ADICUS, SIDUNSJ y APUNSJ, han manifestado su preocupación frente a estas desigualdades. Los trabajadores reclaman mejoras salariales que se ajusten a la realidad económica del país, argumentando que los sectores de mayor poder adquisitivo dentro de la UNSJ no se ven afectados por las mismas dificultades que el resto de la plantilla.
Esta situación de profunda inequidad coincide con la movilización federal que tuvo lugar esta semana en las principales universidades públicas del país. El debate sobre los salarios no solo afecta a San Juan, sino que también resuena en otras provincias, donde las demandas por mejores condiciones laborales y salarios justos son cada vez más fuertes.
La candidata a diputada nacional señaló que la legislación vigente deja a Argentina con “la licencia más corta en toda Latinoamérica”
Antonio Canales acusó al exgobernador de “traicionar” a San Juan y gestionar el traslado de eventos deportivos hacia Córdoba.
Fue por presuntos "delitos de intimidación pública y atentado a la autoridad agravados por coparticipación criminal" por los disturbios
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
La situación fue advertida por una vecina, quien alertó a las autoridades al notar que hacía semanas no veía a la mujer y que, en las últimas horas, un intenso olor provenía de la vivienda.
El Gobierno de San Juan entregará 25.000 equipos con control remoto de uso, filtro de contenidos y un trámite de adhesión que deberán completar los tutores en la app Ciudadanos Digital.
El siniestro ocurrió en Pocito, hace varias semanas. Habrá una campaña de concientización vial en el lugar.
Las llamas se habrían originado para la quema de basura. Hay alerta por vientos fuertes para San Juan.
El músico calificó la medida como “un golpe duro”, al señalar que afecta a “la fuente laboral de 30 personas” que trabajan con el grupo,