
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
El tradicional festejo por el Día de la Primavera y del Estudiante se centrará en actividades locales y evitará artistas nacionales este 21 de septiembre, debido a la preparación del Estadio del Bicentenario para la Fiesta Nacional del Sol.
El próximo 21 de septiembre, el Parque de Mayo será el escenario principal para las celebraciones del Día de la Primavera y del Estudiante, marcando un regreso a este emblemático lugar tras varios años de alternancia con otros espacios. Esta edición del evento se distinguirá por un enfoque en actividades recreativas locales y una notable austeridad en comparación con años anteriores.
Carlos Platero, ministro de Familia y Desarrollo Humano, explicó que la decisión de regresar al Parque de Mayo y reducir el nivel de los festejos se debe a la necesidad de preparar el Estadio del Bicentenario para la Fiesta Nacional del Sol. Platero destacó que “la preparación del estadio para este gran evento es crucial, y por ello hemos optado por un formato más económico y local para el Día de la Primavera”.
En lugar de los espectáculos nacionales que solían atraer grandes multitudes, este año el evento contará con una serie de actividades recreativas y la participación de artistas sanjuaninos. La crisis económica actual ha llevado a priorizar una celebración más accesible y centrada en la comunidad. “En este contexto de crisis, nuestra prioridad es ofrecer una fiesta que sea atractiva y entretenida, con un enfoque en el talento local”, añadió el ministro.
El último festejo realizado en el Parque de Mayo tuvo lugar en 2018, cuando cerca de 50 mil personas asistieron a la celebración, que culminó con la actuación de Las Pastillas del Abuelo. Desde entonces, los festejos se han llevado a cabo en diferentes lugares, como el Costanera Complejo Ferial San Juan en 2019, el Autódromo El Villicum en 2021, y el Estadio del Bicentenario en 2022.
Este año, con el retorno al Parque de Mayo, se busca ofrecer una celebración que mantenga el espíritu del evento tradicional, adaptada a las circunstancias actuales y centrada en la comunidad local.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.
El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.
El siniestro ocurrió en horas de la noche, en la intersección de Perona y Rivadavia. Investigan las causas del impacto.