
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes
La ceremonia de proclamación de nuevas autoridades del Partido Justicialista en San Juan se vio marcada por notables ausencias y un incidente inesperado, aunque los líderes insistieron en la importancia de la unidad de cara a futuras elecciones.
PolíticaEl acto protocolar destinado a proclamar a las nuevas autoridades del Partido Justicialista (PJ) en San Juan se desarrolló el pasado día con un clima de tensión y momentos inesperados. Aunque la convocatoria buscaba celebrar una "fiesta del peronismo", las ausencias de importantes dirigentes y un incidente protagonizado por un militante opacaron la jornada.
En medio de la entrega de certificados a las nuevas autoridades de la sede central, departamentales y consejeros nacionales, un militante lanzó un huevo que impactó detrás de la mesa donde estaban presentes los dirigentes junto a Sergio Uñac y José Luis Gioja. Pese al incidente, el acto no se detuvo y continuó con la entrega de los certificados, pero el episodio dejó una marca en la celebración.
Además del huevazo, la ceremonia también estuvo marcada por la notoria ausencia de varios dirigentes clave. Entre los más destacados estuvieron el intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, y el consejero departamental Jorge Castañeda. Tampoco asistieron otros consejeros importantes, como Omar Ortiz de Valle Fértil, Pedro Alblagli de Albardón, y Jorge Sánchez de 9 de Julio, sumándose a las ausencias de otros líderes departamentales, dejando en evidencia las divisiones internas dentro del partido.
A pesar de estos inconvenientes, los tres oradores principales—Fabián Aballay, Graciela Seva y el recién nombrado presidente del PJ, Juan Carlos Quiroga Moyano—pusieron énfasis en la construcción de una "lista única" como un paso fundamental para consolidar la unidad en el partido. La insistencia en este concepto reflejó la importancia de unificar fuerzas de cara a los desafíos electorales del futuro.
Juan Carlos Quiroga Moyano, nuevo presidente del PJ, cerró el evento reafirmando su compromiso con la unidad del partido y señalando la necesidad de ganar las calles para recuperar el Gobierno de San Juan en 2027 y triunfar en las elecciones legislativas de 2025. Graciela Seva, como vicepresidenta primera, subrayó que la construcción de la unidad será un proceso a lo largo de los próximos meses, mientras que Fabián Aballay, vicepresidente segundo, destacó que aunque las elecciones de 2025 y 2027 puedan parecer lejanas, ya están en el horizonte y requieren un trabajo constante desde ahora.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes
Fue luego de la Cumbre del Mercosur, que se realizó en Buenos Aires
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP.
La Cámara aprobará este jueves cuatro informes dirigidos al Ejecutivo. Tres de ellos apuntan a determinar responsabilidades administrativas, presupuestarias y de ejecución en proyectos impulsados por la gestión anterior.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
En total, alrededor de 30 personas ocuparán cargos en la empresa cuyana.
Lo que empezó como un drama sentimental terminó con una persecución digna de película, choques en cadena y una mujer arrestada. Ocurrió en Capital.
La causa por la muerte de Larragueta fue caratulada como suicidio y ahora se encuentra bajo la UFIJ N°2.
La pareja del empresario Monir Madcur protagonizó un violento episodio en Capital tras encontrarlo con su ex. La mujer ahora quedó imputada por daño.