
Más de 50 colectivos de la RedTulum participaron de una emotiva exposición en Rawson organizada por el club Condenados a la Fama. El evento reunió a choferes y familias con un fin solidario.
El proyecto que busca fomentar la inversión en San Juan expone las tensiones dentro del justicialismo, con legisladores que desafían la línea partidaria y apoyan la iniciativa del oficialismo.
El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) se ha convertido en un tema clave que pone en evidencia las tensiones internas dentro del Partido Justicialista (PJ) en San Juan. Aunque la reciente renovación de autoridades partidarias se llevó a cabo sin internas, lo que parecía un signo de unidad se ha desvanecido ante el debate legislativo sobre este proyecto. La discusión en torno al RIGI, una propuesta respaldada por el gobernador Marcelo Orrego y promovida por el presidente Javier Milei, ha revelado una fragmentación en la bancada justicialista que pocos anticipaban.
Mientras que el oficialismo cuenta con los votos necesarios para sancionar el RIGI, su intención es consolidar una mayoría aún más amplia, incorporando el apoyo de algunos legisladores peronistas. Desde el bloque oficialista se busca no solo aprobar la medida, sino también demostrar un respaldo político contundente, dejando expuestos a quienes se opongan y calificándolos como contrarios a los intereses provinciales.
Por otro lado, el PJ enfrenta un desafío interno al intentar mantener una postura unificada en contra del RIGI. Sin embargo, ya son varios los legisladores que han manifestado su desacuerdo con esta directiva partidaria. Un ejemplo de esto es Eduardo Cabello, secretario General de la CGT y de la UOCRA, quien ha declarado su apoyo al proyecto a pesar de que no podrá estar presente en la votación por compromisos laborales en Buenos Aires. Cabello ha defendido su postura al señalar que cada legislador tiene derecho a su propio punto de vista, y aseguró que discutió su posición con Sergio Uñac, líder del bloque justicialista, quien la aceptó.
La situación es aún más compleja en los departamentos mineros de San Juan, donde los legisladores están divididos. Miguel Vega, diputado por Jáchal, ha decidido votar en contra del RIGI, a pesar de que su departamento alberga el proyecto de oro Gualcamayo. En contraste, Jorge Castañeda, representante de Calingasta, apoyará la medida del gobierno provincial, motivado por la presencia de importantes proyectos de cobre en su distrito. En Valle Fértil, Omar Ortiz ha mantenido una postura ambigua, aunque se especula que podría apoyar una tercera opción legislativa presentada por Leopoldo Soler, de Ullum, que propone adherir al RIGI pero con modificaciones.
Gabriel Sánchez, legislador vinculado al exintendente de Chimbas, Fabián Gramajo, es otra figura cuyo posicionamiento sigue siendo incierto. Su ausencia por motivos de salud ha generado especulaciones sobre su voto, y mientras algunos en el PJ lo consideran como un voto en contra del RIGI, otros sugieren que podría apoyar al oficialismo o incluso optar por no asistir a la sesión.
El caso de Albardón también refleja las dificultades que enfrenta el PJ para mantener una postura unificada. Aunque el distrito está representado por dos diputados, Cristina López de Abarca y Pedro Albagli, ambos han tomado caminos diferentes. López de Abarca planea votar en contra de la adhesión al RIGI, mientras que Albagli apoya la medida, argumentando que es esencial para el desarrollo industrial y minero del distrito, que alberga un importante parque industrial y será sede de las oficinas del proyecto Josemaría.
El debate en torno al RIGI ha expuesto las fracturas dentro del PJ, evidenciando que la unidad mostrada en las recientes elecciones partidarias no se traduce en una cohesión legislativa. Este proyecto no solo se ha convertido en un campo de batalla político, sino que también podría ser el detonante de cambios significativos en la dinámica interna del justicialismo en San Juan, a medida que los legisladores enfrentan presiones tanto internas como externas para definir sus posiciones.
Más de 50 colectivos de la RedTulum participaron de una emotiva exposición en Rawson organizada por el club Condenados a la Fama. El evento reunió a choferes y familias con un fin solidario.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé la ocurrencia de intenso viento Zonda que llega este miércoles y seguirá durante el jueves. Detalles.
Ocurrió pasadas las 14 horas de este martes, en el departamento de Chimbas. EN DESARROLLO.
Se trata de Juan Pablo Soria de 74 años. Testigos y efectivos policiales intentaron reanimarlo mediante maniobras de RCP, pero no pudieron salvarlo.
La emotiva despedida a Claudio Cardozo incluyó un acompañamiento masivo de vehículos de la empresa Ivess.