
La empresa proyecta una fuerte demanda laboral directa e indirecta. La nueva etapa también incluye cambios en infraestructura e incremento en el uso de agua con diseño hídrico multifuente.
AMET, uno de los tres gremios más representativos de los educadores en San Juan, ha informado que no participará de la marcha de antorchas convocada para hoy.
el gremio que representa a los docentes de enseñanza técnica de San Juan, AMET, ha anunciado su ausencia en la marcha de antorchas organizada para esta noche en protesta por el reciente aumento salarial otorgado por el gobierno provincial. Esta medida de protesta, promovida por UDA y apoyada por UDAP, ha generado controversia y revela una división en la postura gremial sobre el incremento salarial.
En un comunicado emitido recientemente, AMET informó que, tras una reunión de delegados, el gremio decidió no participar en la concentración programada para rechazar el incremento del 6% que el gobierno concedió para el mes de julio. Esta decisión se fundamenta en la imposibilidad de AMET de coordinar adecuadamente su participación en el evento debido a los tiempos limitados para comunicar y cumplir con sus obligaciones hacia sus miembros.
El comunicado de AMET detalla dos puntos clave que justifican su postura. Primero, el gremio expresó su rechazo a la propuesta de incremento salarial presentada por el gobierno, que se consideró insuficiente. AMET había propuesto un aumento del 8% para el mes de junio y otro 8% para julio, además de un ajuste de 10 puntos a los cargos del nomenclador. La respuesta del gobierno, que consistió en aplicar el incremento de manera unilateral sin tener en cuenta las propuestas gremiales, fue condenada por AMET como una violación de los acuerdos de la comisión de negociación paritaria.
En segundo lugar, AMET explicó que, a pesar de su fuerte compromiso con los derechos de los profesionales de la educación, la organización optó por no sumarse a la marcha de antorchas debido a la falta de tiempo para una adecuada comunicación y coordinación con sus afiliados. AMET reafirmó su postura de permanecer en estado de alerta y movilización, pero en lugar de participar en la protesta, se centrará en otras formas de acción que considere más efectivas para expresar su descontento.
La empresa proyecta una fuerte demanda laboral directa e indirecta. La nueva etapa también incluye cambios en infraestructura e incremento en el uso de agua con diseño hídrico multifuente.
Los restos fueron hallados en una zona de maleza de Colonia Pindaytí, en Misiones, y se cree que pertenecen a Mirta Marciana Rodríguez, desaparecida desde mayo.
Fernando Lucero, uno de los empresarios al frente del proyecto "Hola Tulum" dio detalles del inicio al público, etapas y más.
Desde la Subsecretaría de Inspección y Control de la Gestión de la Seguridad Pública detallaron el sistema de control disciplinario y las consecuencias que enfrentan los efectivos que incumplen sus deberes
El IPV publicó este viernes los listados finales de aspirantes. El sorteo será el 23 de julio y se transmitirá en vivo desde la Caja de Acción Social.