
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
La UDAP convoca a una movilización el 24 de julio, exigiendo negociaciones salariales transparentes y el uso adecuado de los fondos descontados por paros.
En respuesta a la decisión del Gobierno de San Juan de aplicar un aumento salarial del 6% en julio sin consulta previa, la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP) ha decidido tomar medidas. Después de una larga sesión plenaria que se extendió por más de cinco horas, los miembros del sindicato votaron a favor de organizar una marcha de antorchas el miércoles 24 de julio a las 20 horas, con inicio en la Casa Natal de Sarmiento.
Patricia Quiroga, representante de UDAP, informó que la elección de la marcha como forma de protesta fue la más respaldada por los delegados escolares, superando otras propuestas como realizar un paro, una movilización con paro o no reanudar las clases después del receso invernal.
Además de la movilización, UDAP enviará una carta al Ministerio de Educación con varias demandas. La principal es la convocatoria a paritarias antes del quinto día de cada mes para prevenir decisiones unilaterales y permitir la negociación continua de los salarios. La nota también rechazará la decisión del Gobierno de reinvertir los $191 millones recaudados a través de descuentos a los docentes que participaron en paros. Estos fondos están destinados a la compra de módulos de juegos y mobiliario para los patios del Nivel Inicial, pero UDAP sostiene que el dinero debería utilizarse para pagar salarios atrasados y otras deudas con los docentes.
Quiroga destacó que muchos docentes no han recibido pago desde marzo y que tampoco se han abonado las décimas correspondientes a 2022 y 2023 para aquellos que realizaron suplencias en interinatos. “Ese dinero podría usarse para ponerse al día con los sueldos atrasados”, subrayó la sindicalista.
Aunque la marcha de antorchas es una iniciativa exclusiva de UDAP, Quiroga no descartó la posibilidad de unirse con otros sindicatos para fortalecer la protesta. “Siempre vamos a trabajar por la unidad. En este caso, fue una consulta a nuestras bases, pero es fundamental colaborar con otros sindicatos”, afirmó.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
El malviviente actuó a pocos metros de la Plaza Centenario de Villa Krause y la policía actuó rápido para detenerlo a escasas cuadras del lugar.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un cambio brusco de condiciones para los próximos días: calor, ráfagas de Zonda, ingreso de viento sur y probables chaparrones hacia el domingo.