
La empresa proyecta una fuerte demanda laboral directa e indirecta. La nueva etapa también incluye cambios en infraestructura e incremento en el uso de agua con diseño hídrico multifuente.
Desde el Ministerio de Gobierno reconocieron que uno de los cambios que podrían introducir es volver a la identificación anterior de las unidades.
La ministra de Gobierno, Laura Palma, comentó sobre los proyectos que están impulsando en el área de Tránsito y Transporte para mejorar el servicio de colectivos en San Juan. Entre las medidas, mencionó la renovación de contratos, ajustes en los recorridos y mejoras tecnológicas que buscan beneficiar a los usuarios.
Palma señaló que se ha renovado el contrato con una empresa mendocina especializada en seguimiento satelital de las unidades de transporte. Este acuerdo permite a los usuarios visualizar en tiempo real los horarios y ubicaciones de los colectivos a través de una aplicación móvil. “La aplicación funciona bien, aunque puede tener un desfasaje de un minuto. En general, anda bien,” afirmó Palma en radio Sarmiento, destacando la importancia de esta herramienta para mejorar la experiencia de los pasajeros.
Uno de los ejemplos mencionados fue la línea que une Carpintería con la Ciudad de San Juan, la cual no pasa por la villa cabecera de Pocito. Esta omisión ha generado quejas de los comerciantes locales, quienes se ven afectados por la falta de tránsito de los colectivos en esa área. Palma indicó que estas sugerencias de los usuarios están siendo consideradas para posibles ajustes en los recorridos.
Otro aspecto evaluado es el tránsito de líneas por la Terminal de Ómnibus, donde actualmente solo una empresa opera. Palma enfatizó la necesidad de discutir con los empresarios para entender por qué no hay más empresas utilizando la Terminal y consideró que este análisis es parte de las evaluaciones necesarias para futuras mejoras.
Además, Palma mencionó una propuesta del secretario de Tránsito para retornar a la identificación de las empresas en las unidades de transporte. Este cambio permitiría a los usuarios identificar claramente a qué empresa pertenece cada colectivo, en lugar de generalizar bajo la "Red Tulum." Palma aclaró que esta iniciativa no implicaría costos adicionales para el gobierno, ya que los gastos correrían por cuenta de las empresas privadas involucradas.
“Es un proyecto del secretario de Tránsito y lo llevaremos en su oportunidad, al gobernador,” explicó Palma.
Finalmente, la ministra destacó la importancia de capacitar a los choferes y formar inspectores para atender las inquietudes de los usuarios, asegurando un servicio de transporte más eficiente y respetuoso. Estas acciones forman parte de un esfuerzo integral por mejorar el transporte público en San Juan y responder adecuadamente a las necesidades de la comunidad.
La empresa proyecta una fuerte demanda laboral directa e indirecta. La nueva etapa también incluye cambios en infraestructura e incremento en el uso de agua con diseño hídrico multifuente.
Los restos fueron hallados en una zona de maleza de Colonia Pindaytí, en Misiones, y se cree que pertenecen a Mirta Marciana Rodríguez, desaparecida desde mayo.
Fernando Lucero, uno de los empresarios al frente del proyecto "Hola Tulum" dio detalles del inicio al público, etapas y más.
Desde la Subsecretaría de Inspección y Control de la Gestión de la Seguridad Pública detallaron el sistema de control disciplinario y las consecuencias que enfrentan los efectivos que incumplen sus deberes
El IPV publicó este viernes los listados finales de aspirantes. El sorteo será el 23 de julio y se transmitirá en vivo desde la Caja de Acción Social.