
En total fueron 8.653.710 votos que es el 40,84% del padrón total. Por su parte, Fuerza Patria obtuvo el 24,50%.
El primer mandatario sanjuanino estuvo presente en Tucumán.
Política
Diario Móvil
En un evento realizado en la histórica Casa de Tucumán, el presidente Javier Milei lideró la firma del Pacto de Mayo, un acuerdo que reunió a 17 gobernadores y al jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El evento comenzó puntualmente a la medianoche con la entonación del Himno Nacional Argentino, seguido por la entrada del presidente y las autoridades provinciales para la firma del documento que consta de 10 puntos.
Entre los firmantes del Pacto de Mayo se encontraban destacados mandatarios provinciales, como Marcelo Orrego de San Juan, Raúl Jalil de Catamarca, Leandro Zdero de Chaco, Ignacio Torres de Chubut, Martín Llaryora de Córdoba, Gustavo Valdés de Corrientes, Rogelio Frigerio de Entre Ríos, Carlos Sadir de Jujuy, Alfredo Cornejo de Mendoza, Hugo Passalacqua de Misiones, Rolando Figueroa de Neuquén, Alberto Weretilneck de Río Negro, Gustavo Sáenz de Salta, Claudio Poggi de San Luis, Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Gerardo Zamora de Santiago del Estero, Osvaldo Jaldo de Tucumán, y Jorge Macri, jefe de Gobierno de CABA.
El Pacto de Mayo establece una serie de compromisos clave con el objetivo de impulsar reformas estructurales en diversas áreas. Los 10 puntos del pacto son:
Inviolabilidad de la propiedad privada: Asegurar que la propiedad privada sea protegida de manera rigurosa.
Equilibrio fiscal innegociable: Comprometerse a mantener un balance fiscal sostenible.
Reducción del gasto público: Bajar el gasto público a niveles históricos, alrededor del 25% del Producto Bruto Interno.
Educación moderna y accesible: Implementar una educación inicial, primaria y secundaria eficiente, con alfabetización plena y sin abandono escolar.
Reforma tributaria: Disminuir la presión impositiva, simplificar los procesos fiscales y fomentar el comercio.
Reevaluación de la coparticipación federal: Redefinir el sistema de distribución de impuestos para eliminar el modelo actual, considerado extorsivo por las provincias.
Explotación de recursos naturales: Promover el desarrollo de los recursos naturales de manera sostenible.
Reforma laboral: Actualizar las leyes laborales para fomentar el trabajo formal y de calidad.
Reforma previsional: Crear un sistema de pensiones sostenible que respete a los aportantes.
Apertura al comercio internacional: Facilitar la participación de Argentina en el mercado global para revitalizar su economía.
El Pacto de Mayo representa un esfuerzo conjunto para implementar cambios fundamentales en la estructura económica y social del país, con la meta de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y posicionar a Argentina como un actor relevante en el escenario internacional.

En total fueron 8.653.710 votos que es el 40,84% del padrón total. Por su parte, Fuerza Patria obtuvo el 24,50%.

El presidente Javier Milei tiene previsto reunirse en noviembre con gobernadores aliados y otros mandatarios provinciales que se distanciaron durante el cierre de listas.

Acompañaron al mandatario los ministros de su Gabinete y candidatos de distintas provincias del país.

Lo hizo mediante la publicación de un video que difundió en sus redes sociales, a tres días de las elecciones legislativas


El hecho ocurrió alrededor de las 10 de la mañana sobre calle Roque Sáenz Peña, frente a un barrio privado.

Dos peronistas y una dirigente del orreguismo, abandonan el Congreso el 10 de diciembre.

El fenómeno llegaría post elecciones. Los detalles.

Ambos operativos se realizaron durante la madrugada del domingo. Los comercios infringieron las restricciones de venta de alcohol.

Los infractores son incorporados al Registro Nacional y no pueden realizar trámites como pasaporte o DNI durante un año como mínimo.
