Millones de pesos: ¿Cuánto cuesta viajar a la Copa América?

Un cálculo estimado de los costos de viajar al certamen continental.

Diario MóvilDiario Móvil
unac-tapia-jpg.

El senador Sergio Uñac viajó con una comitiva de la AFA para presenciar los partidos de la Selección Argentina en la Copa América. En base a la información vertida en los medios de comunicación, surgió el debate sobre los costos de viajar al certamen que se desarrolla en Norteamérica. 

Un relevamiento señala que los costos para una personas, sin grandes lujos, ronda los USD 10.000, lo que equivale a unos $14 millones de pesos, al cambio del dólar paralelo. 

Costo de los Pasajes en Avión

Planificar un viaje para ver la Copa América 2024 en Estados Unidos implica considerar varios gastos importantes, siendo los pasajes en avión uno de los más significativos. A medida que se acerca la fecha del evento, los precios de los vuelos aumentan debido a la alta demanda y la menor disponibilidad de asientos.

Viajar desde Buenos Aires hasta Atlanta, donde la Selección Argentina debutará contra Canadá, tiene un costo considerable. Un vuelo de ida desde Ezeiza, Buenos Aires, con una escala en Santiago de Chile, en la aerolínea Latam, ronda los 2 millones de pesos argentinos. La elección de la ciudad de destino también influye en el precio, ya que los partidos de la fase de grupos se jugarán en diferentes ubicaciones.

Entradas para los Partidos de la Copa América 2024

Las entradas para la Copa América 2024 están disponibles a través de la página oficial del torneo, CopaAmerica.com, que redirige a Ticketmaster. Para el partido inaugural entre Argentina y Canadá en Atlanta, los precios de las entradas varían entre 215 y 6000 dólares, dependiendo de la ubicación dentro del estadio.

El segundo partido de Argentina, contra Chile, se jugará en el MetLife Stadium de Nueva Jersey el 25 de junio. Los boletos para este encuentro oscilan entre 237 y 5000 dólares. Para el tercer partido de la fase de grupos, contra Perú en el Hard Rock Stadium de Miami el 29 de junio, los precios van desde 360 hasta 9500 dólares.

Alojamiento en Estados Unidos

El alojamiento es otro factor crucial a considerar. Los precios pueden variar significativamente dependiendo de la cercanía al estadio y el tipo de hospedaje elegido. En Miami, por ejemplo, los costos por noche en alojamientos cercanos a los recintos deportivos fluctúan entre 40 y 60 dólares para espacios que pueden albergar a dos adultos.

Reservar en hoteles suele ser más costoso que optar por alquileres temporarios a través de aplicaciones como Airbnb. Los precios en áreas céntricas o cercanas a los estadios tienden a ser más altos debido a la demanda durante el torneo.

Costo de Viajes Internos entre Ciudades

Además de los vuelos internacionales, los viajes internos entre las diferentes ciudades donde jugará Argentina también representan un gasto. Viajar de Atlanta a Nueva Jersey para el segundo partido cuesta alrededor de 140.000 pesos argentinos. Si se desea continuar a Miami para el tercer partido, el costo adicional de un vuelo desde Nueva Jersey ronda los 275.000 pesos argentinos.

Lo más visto