
El delincuente terminó atados de pies y manos, llorando y suplicando el parate del vecino. "No robo más", le dijo entre lágrimas. IMÁGENES SENSIBLES.
Se especula con un nuevo incremento para el mes de julio, debido a la actualización del impuesto interno. ¿Qué dicen los expendedores locales?
La Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan se mantiene cautelosa ante los rumores de un posible aumento de precios en julio. Aunque todavía no hay nada confirmado, se estima que podría haber una suba en el precio de la nafta y el gasoil de alrededor del 10%, debido a la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) que decidió el Gobierno nacional.
Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles en San Juan, explicó que aún no se ha definido ningún aumento específico. "No tenemos nada concreto en cuanto al porcentaje de aumento si es que se aplica", aclaró Caruso, mencionando que el mes pasado ya hubo un ajuste en el impuesto interno, quedando otro pendiente.
Para definir los precios de los combustibles, también hay que tener en cuenta otros factores, como el valor del dólar y el precio del barril de petróleo a nivel internacional. A pesar de la falta de confirmación oficial, se especula que el aumento en la nafta podría ser del 11%, lo que significaría un incremento de $112 en el precio actual. En cuanto al gasoil, el aumento podría ser del 10%.
A nivel nacional, la decisión de ajustar los Impuestos a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono forma parte de una estrategia del Gobierno para aumentar los ingresos fiscales. Según Infobae, se espera que estos ajustes generen una recaudación equivalente al 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB), aproximadamente 3.000 millones de dólares, contribuyendo al 10% del ajuste fiscal proyectado por el presidente Javier Milei para este año.
El Ministerio de Economía y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) están trabajando en un plan para repartir el impacto de estos aumentos a lo largo de varios meses. Esta medida busca evitar un aumento abrupto de la inflación y, al mismo tiempo, mantener la recaudación fiscal.
En caso de que se confirme un aumento del 11% en la nafta, los precios en San Juan quedarían así: la Nafta Súper pasaría de $1.022 a $1.134, y la Nafta Infinia de $1.250 a $1.387. Para el gasoil, con un aumento del 10%, los precios serían: el Diésel 500 iría de $1.086,75 a $1.195, y el Infinia Diésel de $1.288,50 a $1.417.
Caruso reiteró que estas cifras son proyecciones basadas en información preliminar a nivel nacional y subrayó que "aún no hay nada definido". Mientras tanto, los consumidores y expendedores de combustibles en San Juan permanecen atentos a los anuncios oficiales que confirmarán si estos incrementos se materializarán en el próximo mes.
El delincuente terminó atados de pies y manos, llorando y suplicando el parate del vecino. "No robo más", le dijo entre lágrimas. IMÁGENES SENSIBLES.
El hecho ocurrió durante la madrugada de este martes en el barrio Valle Grande. El menor fue trasladado al Hospital Marcial Quiroga, pero llegó sin vida. Interviene la UFI Delitos Especiales.
El pequeño fue alcanzado por una bala perdida durante un tiroteo entre bandas. La Justicia identificó a los sospechosos y continúa con los peritajes para determinar quién disparó el arma que provocó su muerte.
El documento de la UFI Delitos Especiales detalla que el pequeño Emir Barboza ingresó sin vida al Hospital Marcial Quiroga con un trauma abierto de tórax. La Justicia continúa investigando el origen del disparo.
El proteccionista Luciano Castro denunció que la familia del presunto agresor abandonó siete perros en el barrio Valle Grande tras el crimen del pequeño Emir. La ONG Mundo Patitas tomó el caso y pide ayuda urgente para darles refugio.