Según Ángela Merkel, Alemania podría albergar hasta medio millón de refugiados

Internacionales
merkel_1
merkel_1
La canciller alemana señaló que se necesitan cupos obligatorios para los refugiados que tienen derecho al asilo para que puedan ser distribuidos en la Unión Europea. Sólo para este año, se prevén 800.000 pedidos de asilo.




Angela Merkel pidió a sus socios de la UE que acepten personas refugiadas de otros países fuera de Europa

Alemania y Suecia hicieron un llamado a sus países socios en la Unión Europea para que acepten un sistema abierto de cupos que asegure una justa distribución de los refugiados en los 28 países miembros, sin límites máximos al número total que el bloque recibirá.

Las actuales normas de la UE requieren que las personas que huyen de la guerra y persecución pidan asilo en el primer país miembro al que lleguen. Esto ha saturado a algunos países fronterizos de la comunidad europea, lo que los ha orillado a alentar a los inmigrantes a seguir su viaje a países como Alemania.

"Necesitamos cupos obligatorios para los refugiados que tienen derecho al asilo para que puedan ser justamente distribuidos de acuerdo con principios básicos entre los estados miembros'', dijo la canciller alemana Angela Merkel después de reunirse con el primer ministro sueco Stefan Lofven.

Se espera que Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, presente mañana una propuesta de sistema de cupos. Según Merkel, este sería un primer paso, aunque posiblemente todavía esté lejos un acuerdo final.

"Este es un desafío que decidirá el futuro de Europa, si somos aceptados como un continente de valores y libertad individual. En esta cuestión, donde todo el mundo nos está observando, simplemente no podemos decir que Siria está demasiado lejos, que no vamos a lidiar con el problema'', aseguró la canciller.

El sistema de cupos abierto que proponen Alemania y otros tomaría en cuenta el tamaño de la población del país que recibe, las posibilidades económicas y el desempleo. Las autoridades alemanas anticipan que unas 800.000 personas solicitarán asilo este año y Merkel ha dicho que el país puede sostener "alrededor de medio millón por algunos años''.

En ese tono, el vicecanciller alemán Sigmar Gabriel Alemania reconoció que Alemania "puede acoger 500.000 refugiados al año durante varios años". "Creo que podemos hacer frente a una cifra del orden del medio millón de personas durante varios años", afirmó. "No tengo duda, quizás incluso más".



REPARTIR REFUGIADOS

La Comisión Europea (CE) propondrá mañana distribuir 120.000 demandantes de asilo llegados a Hungría, Grecia e Italia entre los 28 Estados miembros y pedirá a España que, de ese total, acepte a 14.931 refugiados, un 12,4 %, más del triple de lo que le solicitó en mayo.

El presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, presentará ésta y otras propuestas en el tradicional discurso sobre el "estado de la Unión" en el pleno de la Eurocámara en Estrasburgo (noreste de Francia).

La cifra reclamada a España es la tercera más alta de la UE, detrás de Alemania (31.443 refugiados, un 26,2 % del total) y Francia (24.031, un 20 %) y es el resultado de un cálculo basado en cuatro criterios de distribución: la población, el PIB, el nivel de desempleo y el esfuerzo previo de acogida de cada país.

El Ejecutivo comunitario ha decidido mantener el carácter obligatorio de la medida, que ya intentó dar a su propuesta de mayo para la acogida de 40.000 refugiados, pese a las reticencias que mostraron en julio los países de la UE a esta imposición.

El presidente francés, François Hollande, que junto a la canciller alemana, Angela Merkel, se mostró partidario de instaurar un mecanismo "obligatorio y permanente" de reparto de refugiados para situaciones de emergencia como la actual, ya adelantó el lunes que Francia esta dispuesta a aceptar la propuesta de la Comisión.

Fuente: La Nación
Te puede interesar
Lo más visto