
En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lo aseguró en conferencia de prensa junto al gobernador de Santa Fe, Maximiliao Pullaro. La intención es que cada integrante de la banda narco reciba la misma pena por los crímenes.
Nacionales
Sebastian Mestre
Tras la escalada de violencia en Rosario y la ola de crímenes vinculados al narcotráfico, en el municipio y la gobernación de Santa Fe pidieron la colaboración del gobierno nacional, que se comprometió a enviar agentes de las Fuerzas Armadas, pero también ya preparan nueva legislación en la materia.
En conferencia de prensa compartida con el intendente rosarino, Pablo Javkin, el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Defensa Luis Petri, la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, informó que comenzarán a aplicar la Ley Antiterrorista. Pero además, enviarán al Congreso un proyecto de Ley “antimafia”, inspirada en la estadounidense Ley RICO y la legislación italiana.
La Ley Rico es una normativa contra la extorsión criminal y las organizaciones corruptas, que fue aprobada en 1970 por el Congreso de los Estados Unidos y permite la persecución y sanciones civiles por delitos realizados en una empresa. Abarca cerca de 30 hechos delictivos, entre ellos fraudes, quiebras, malversación de fondos sindicales, lavado de dinero.
De esta manera, si se combinan dos de los delitos, la legislación permite avanzar e ir contra todos los miembros de la organización. “Vamos a pedirle a la Justicia la utilización de la Ley Antiterrorista y enviar al Congreso la Ley Antimafia o Antibanda contra el crimen organizado para que cada integrante tenga la misma pena”, aseguró Bullrich.
En este sentido, explicó que la iniciativa sigue el modelo aplicado en Italia, Estados Unidos y El Salvador de Nayib Bukele. “Hay que terminar con el hormiguero y no ir hormiga por hormiga”, advirtió. Además, se refirió a la normativa estadounidense, que permite acusar a todos los miembros de una organización criminal por todos los delitos que se le adjudican, más allá de la participación individual de cada uno.
”Vamos a saturar, trabajar con equipos especiales de investigación y con la justicia federal, con equipos especializados y focalizados para generar, en el medio plazo, el mapa de la nueva estructura criminal, el árbol genealógico de las bandas que actúan en Rosario”, agregó Bullrich.
La ministra informó también que el pedido que el Ejecutivo hará al Poder Judicial es el de aplicar el Artículo 41 quinquies, incorporado al Código Penal en 2011 a través de la Ley 26.734, que sostiene que “cuando alguno de los delitos previstos en este Código hubiere sido cometido con la finalidad de aterrorizar a la población u obligar a las autoridades públicas nacionales o gobiernos extranjeros o agentes de una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo, la escala se incrementará en el doble del mínimo y el máximo”.

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída.

Los tres integrantes de la familia fueron declarados culpables.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas acerca de que esa supuesta idea se materializaría en el proyecto de reforma tributaria.

El joven debía cumplir la domiciliaria por un intento de homicidio y se fugó antes de que llegara la custodia.


Una nueva modalidad de vivienda modular de origen chino desembarca en la provincia con precios hasta siete veces inferiores al metro cuadrado tradicional. Empresarios y arquitectos locales analizan su potencial para familias, turismo y programas de vivienda.

Comerciantes e industriales sanjuaninos advierten que las plataformas chinas generan una competencia imposible de enfrentar y profundizan la crisis del consumo. Reclaman medidas nacionales para proteger la producción local.

Un control vial en Niquivil derivó en un caso de coimas que terminó con un suboficial condenado e inhabilitado de por vida, mientras que su compañero fue absuelto por falta de pruebas.

La familia dio aviso inmediato a la Policía, y tanto efectivos como allegados participaron del operativo para localizarlo.

La persecución avanzó por varias cuadras del barrio Cabot, entre Mary O’Graham, General Acha y Sánchez. Dos de los sospechosos lograron escapar, pero uno fue alcanzado y reducido por la Policía.
